Jueves, 18 de septiembre de 2025

Según Ángel Serrano (Aguirre Newman)

"El Gobierno va a ser el propietario de la inmobiliaria más grande de España"

   Con esta idea, recuerda que la sociedad de gestión de activos que el Gobierno prevé perfilar en el Consejo de Ministros del próximo 24 de agosto, y que integrará activos las entidades financieras nacionalizadas, le convertirá en "el propietario de la inmobiliaria más grande de España", lo que le confiere la capacidad para dar los primeros pasos hacia un nuevo mercado inmobiliario.

   En una entrevista a Europa Press, Serrano lo ve claro: "El dinero público ha desaparecido, pero el privado no. Hay instituciones internacionales que llevan en España cerca de dos años intentando cerrar operaciones".

   Por ello, también ve sencillo el camino: "El Estado va a ser el propietario de la compañía inmobiliaria más importante de España, que va a ser la sociedad de gestión de activos, tiene la llave para atraer a fondos internacionales, con la colaboración de empresas que tienen cantidad de ideas para poner en marcha instrumentos de colaboración público-privado".

   Así, considera que es necesaria una "gestión activa y estratégica" de esta sociedad. De hecho considera que no debe haber un sólo gestor si la sociedad va a manejar diferentes tipos de activos. "El diseño que haga Álvarez & Marsal debería tener en cuenta que los activos no pierdan valor y tengan una rentabilidad a largo plazo", señala.

    Más aún, Serrano recuerda que el Gobierno ha puesto recientemente en marcha un plan para racionalizar su patrimonio inmobiliario, con el que puede ser también la "punta de lanza" para el nuevo mercado inmobiliario.

   A modo de ejemplo, Serrano sugiere que cuando el Ejecutivo ponga en venta uno de sus activos podría condicionar la compra al desarrollo de un proyecto de rehabilitación donde primen los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

   "Sería una manera de dar ejemplo: He vendido un edificio, he generado liquidez y he dinamizado el mercado de la rehabilitación, generando empleo y conciencia ecológica", indica el director general de Negocio de Aguirre Newman, quien remacha: "El Estado tiene muchas claves para poder monitorizar actuaciones y hay mucho capital interesado en España".

 MÁS ALQUILER Y MÁS REHABILITACIÓN.  

  Serrano no pone este ejemplo sobre rehabilitación de forma casual. Entre las claves del nuevo sector inmobiliario, Aguirre Newman considera que, ante la parálisis de las compraventas de viviendas, es preciso también "instrumentalizar ayudas e incentivos al alquiler y la rehabilitación".

   Y es que, aunque prevé que los precios de la vivienda comiencen a estabilizarse a finales de 2013, Serrano cree que el debate sobre cuánto bajarán los precios y cuándo se reactivará el crédito antes de ver una revitalización de las compraventas de viviendas no tiene sentido en estos momentos.

   "No es un problema de precio, del crédito, de la subida del IVA o del fin de la desgravación por compra de vivienda, es un problema de confianza", la propia de un país en recesión y con 5,6 millones de parados que, con los nuevos ajustes -menos salarios en el sector público y más IVA, entre otros-, ve como la capacidad adquisitiva "ha destruido" la demanda.

 DINAMIZAR LA DEMANDA EXTRANJERA.

   En este sentido, opina que la caída de ventas de viviendas en junio, hasta el 11,4%, según datos del INE, "confirma que la demanda es mucho más sensible a la recesión y al paro, que a la subida del IVA y la disminución de la desgravación fiscal a partir de 2013".

   Por ello, Aguirre Newman considera fundamental en el segmento de compraventa dinamizar la demanda internacional a través de una máxima transparencia y seguridad jurídica. "La demanda nacional está deprimida, pero la internacional no", añade.

   Por último, como muchos otros agentes del sector, considera que el nuevo mercado inmobiliario deberá contar con un "inventario de realidad del "stock" de viviendas sin vender y un índice de precios "transparente" que sirva de referencia para todo el sector.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo