Domingo, 18 de mayo de 2025

PIDE QUE "EL PUEBLO ESTÉ PREPARADO"

El Gobierno venezolano confía en que Chávez asista a la investidura

 Villegas ha confiado en que, "con el amor de millones de personas, el presidente se repondrá pronto y tomará el mando antes del 10 de enero", pero ha apuntado que, "de no ser así, nuestro pueblo deberá estar preparado para entenderlo". 

  El ministro ha argumentado que "el presidente es un ser humano que se ha sometido a una operación dura, compleja, delicada y que ahora está inmerso en un post operatorio también duro, complejo y delicado". "El pueblo debe asimilarlo como cuando su padre está enfermo", ha indicado.

   Además, ha reiterado que el deber del Gobierno es "informar con aplomo y serenidad". "Lo irresponsable sería ocultar lo delicado del momento actual y de los días por venir", ha estimado, en un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Comunicación.   Por otro lado, se ha referido al estado de salud de Chávez. "A esta hora, el parte médico indica que se encuentra en condiciones estables en el marco de su proceso evolutivo", ha informado, en otro comunicado ministerial. 

  Villegas ha revelado que el líder socialista "está acompañado por sus familiares más cercanos, quienes agradecen las innumerables expresiones de solidaridad y afecto que han llegado desde las más diversas partes del mundo, particularmente las provenientes de todos los rincones de Venezuela". 

  El Gobierno ha invitado "al pueblo venezolano y a los pueblos hermanos a acompañar al presidente en esta nueva prueba con sus oraciones y expresiones de solidaridad", aunque ha subrayado que confía "en su fortaleza física y espiritual y en el tratamiento médico".

LA SALUD DE CHÁVEZ 

  Ayer, Chávez se sometió en La Habana a una "compleja" intervención quirúrgica, que duró seis horas, para que un equipo médico internacional le extirpara "la lesión que ha reincidido en la misma zona en la que se encontraban las antiguas lesiones".  

Desde junio de 2011, cuando le fue diagnosticado un cáncer en la zona pélvica, el jefe de Estado, de 58 años de edad, se ha sometido a tres intervenciones quirúrgicas, a cuatro ciclos de quimioterapia y a seis de radioterapia. 

  A lo largo de este año, Chávez se ha enfrentado a duras críticas de la oposición por recibir tratamiento médico en Cuba y no en Venezuela y por sus prolongadas ausencias del país, que, según denunció el ex candidato presidencial Henrique Capriles, le obligaron a "gobernar por Twitter". 

  El hermetismo en torno a su tratamiento contra el cáncer ha disparado las especulaciones sobre el verdadero estado de salud de Chávez, incluso la prensa internacional ha llegado a publicar que estaba en estado terminal, algo desmentido en reiteradas ocasiones por él mismo.

   Chávez ganó las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre consiguiendo así su cuarto mandato consecutivo. No obstante, la metástasis pone en peligro su continuidad en el Palacio de Miraflores, por lo que ha pedido a sus simpatizantes que apoyen al vicepresidente, Nicolás Maduro, como su sucesor, por si "ocurre algo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo