Miercoles, 13 de agosto de 2025
"No se impondrá ninguna religión a nadie y el Estado no adoptará ninguna religión oficial. El Estado será imparcial en materia religiosa y en materia de fe y conciencia",
El Gobierno y el líder rebelde Al Hilu firman un acuerdo para la separación entre religión y Estado
En este estado acordado, "se garantizará la libertad de religión, la libertad de creencias y prácticas religiosas y de culto a todos los sudaneses separando las identidades de la región cultural, la etnia y religión del Estado", de acuerdo con un texto que se distancia del Gobierno islámico del dictador Omar al Bashir, derrocado en 2019.
"No se impondrá ninguna religión a nadie y el Estado no adoptará ninguna religión oficial. El Estado será imparcial en materia religiosa y en materia de fe y conciencia", según el texto.
Al Hilu lidera la facción del llamado Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLA-N Al Hilu) que lleva su nombre y hasta hace poco combatía en los estados de Kordofán del Sur y Nilo Azul. El líder rebelde firmó el año pasado un acuerdo parecido con el primer ministro del país, Abdalá Hamdok.
Además, el borrador del acuerdo final visto por el 'Sudan Tribune' establece que los combatientes del SPLA estarán completamente integrados en el Ejército sudanés al final de la transición,
Asimismo, Al Hilu se ha comprometido a una 'hoja de ruta' con vistas a un acuerdo definitivo de paz a corto plazo, tal y como ambos hicieron saber durante la ceremonia de la firma, este domingo en Yuba, la capital de Sudán del Sur.
Tras conocerse el acuerdo, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, ha felicitado a ambas partes. "Es un gran día, un día de paz, pero la paz no se hace sobre el papel. La paz se hace en el corazón", ha advertido.
"Este espíritu hará avanzar a Sudán del Sur y a Sudán hacia un gran futuro para todos los hijos y serán bendecidos porque sus líderes en este día son hacedores de paz", ha añadido.
Además, Beasley ha manifestado su esperanza en que llegue el día en que el PMA "no siga aquí" porque Sudán del Sur y Sudán "no solo alimenten a su propio pueblo, sino que alimenten a toda África y al resto del mundo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna