Lunes, 18 de agosto de 2025
"Hacen un llamado a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela para que manifieste su lealtad al Presidente Encargado en su función constitucional de Comandante en Jefe de la misma", en referencia a Guaidó.
El Grupo de Lima acepta a Venezuela como miembro y rechaza cualquier iniciativa de diálogo
Los gobiernos firmantes --Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú-- "acogen con gran satisfacción la solicitud del presidente encargado Juan Guaidó de incorporar al legítimo gobierno de Venezuela al Grupo de Lima y le dan la bienvenida".
El texto, además expresa su rechazo a iniciativas como la de Uruguay y la UE, que han convocado una conferencia el próximo jueves, 7 de febrero, en Montevideo para abordar la crisis política venezolana y fomentar el diálogo. Estas propuestas "fueron manipuladas por el régimen de Maduro, transformándolas en maniobras dilatorias para perpetuarse en el poder".
Así, "consideran toda iniciativa política o diplomática que se desarrolle debe tener por objeto apoyar la hoja de ruta constitucional presentada por la Asamblea Nacional y por el presidente encargado, Juan Guaidó".
Además, los firmantes expresan su preocupación por la "grave situación humanitaria en Venezuela causada por el régimen de Maduro" y por ello piden que se permita el acceso de ayuda humanitaria. Para ello, emplazan al Ejército venezolano a "no impedir el ingreso y el tránsito de la ayuda humanitaria".
"Hacen un llamado a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela para que manifieste su lealtad al Presidente Encargado en su función constitucional de Comandante en Jefe de la misma", en referencia a Guaidó.
Dos mujeres han interrumpido la rueda de prensa de la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, con una pancarta y gritando "Saquen las manos de Venezuela", cuando anunciaba los resultados de la reunión.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha celebrado el ingreso de Venezuela en el Grupo de Lima y ha afirmado que Colombia acompaña "la urgente necesidad de garantizar el libre acceso de ayuda humanitaria para los venezolanos afectados por la crisis".
"Recibimos con optimismo la solicitud de @jguaido de incorporar al legítimo gobierno de Venezuela al Grupo de Lima, y su ingreso a esta organización", ha señalado Duque a través de su cuenta en la red social Twitter. "Compartimos el llamado del Grupo de Lima a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela para que manifieste su lealtad al presidente interino @jguaido", ha aseverado.
Duque también ha recalcado que Colombia apoya el "restablecimiento inmediato de la democracia en Venezuela" a través de la celebración de elecciones y ha condenado las "violaciones a los Derechos Humanos y los abusos del régimen de Maduro, que han causado muertes, heridos y detenciones arbitrarias".
En la misma línea se ha expresado el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, que ha anunciado que espera que Guaidó restaure la democracia en Venezuela. "Estamos respondiendo al llamamiento de su Gobierno para brindar asistencia humanitaria inmediata a los venezolanos, dentro y alrededor del país", ha subrayado a través de Twitter.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado el comunicado del Grupo de Lima, que ha calificado de "asqueroso".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna