Lunes, 18 de agosto de 2025
nunca se considero oportuno a los zorros a cuidar a las gallinas
El Grupo de Lima acuerda facilitar que Cuba participe en la búsqueda de una solución en Venezuela
En un comunicado publicado por la Cancillería de Perú a través de su cuenta en Twitter tras la reunión del bloque regional en Lima, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú han reiterado su apoyo al autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó.
Así, han subrayado su "pleno respaldo a las acciones emprendidas durante los últimos días por el pueblo venezolano bajo el liderazgo de Guaidó para restablecer el Estado de derecho en Venezuela, de manera pacífica y en respeto al orden constitucional, y lo alientan a perseverar en este esfuerzo".
Estos países han condenado "enérgicamente" la "represión del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro, que nuevamente ha causado muertos y centenares de heridos y detenidos" y han criticado el nombramiento de Gustavo González López al frente del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
En este sentido, han pedido que se respete "la integridad y la libertad de todos los venezolanos", incluido Guaidó, y han reclamado al Ejército que "cumpla su mandato constitucional al servicio de su nación".
Por otra parte, han acordado proponer al grupo de contacto internacional "una urgente reunión de representantes de ambos grupos para buscar la convergencia en el propósito común de lograr el retorno a la democracia en Venezuela".
De esta forma, han instado además a Naciones Unidas y a su secretario general, António Guterres, que tomen "medidas inequívocas de protección encaminadas a paliar las consecuencias de la crisis humanitaria que vienen sufriendo los venezolanos, responsabilidad exclusiva del régimen ilegitimo de Nicolás Maduro".
Estos países han solicitado además a la comunidad internacional y la ONU que aumenten su cooperación con los países de acogida "para atender el éxodo masivo de venezolanos" y han exhortado a los países que apoyan a Maduro, entre ellos Rusia, que "favorezcan el proceso de transición democrática".
Además, han expresado su rechazo a "la amenaza que representa la protección del régimen ilegitimo de Nicolás Maduro a grupos terroristas que operan en el territorio de Colombia, cualquier intento de desestabilización de la institucionalidad colombiana, de atentado contra la vida e integridad del presidente (colombiano) Iván Duque y menoscabo de la seguridad regional".
Por último, han resaltado que "alientan al pueblo venezolano a perseverar en la lucha por recuperar la democracia y reconocen la valentía y patriotismo de los miembros de las Fuerzas Armadas que lo han apoyado en esta etapa decisiva".
En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, considera que "es necesario e importante que todos los demócratas del mundo sumen esfuerzos para colaborar a una solución pacífica a la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela".
Asimismo ha anunciado la decisión del Grupo de Lima de mandatar a Chile, Perú y Canadá para reunirse y dialogar con el objetivo de unir esfuerzos para encontrar solución pacífica al conflicto. Roberto Ampuero participará, a través de una videoconferencia, en la reunión que se celebrará el próximo martes en Costa Rica junto con el grupo de contacto internacional.
"Chile continúa trabajando en construir puentes diplomáticos, en buscar entendimientos, puntos en común, convergencias. Seguiremos promoviendo de manera activa un diálogo entre todos los actores internacionales que quieran colaborar a que la paz, la democracia y la libertad regresen a Venezuela", ha concluido.
Guaidó anunció el 30 de abril, junto a un liberado Leopoldo López, el inicio de la 'Operación Libertad' para derrocar a Maduro, asegurando que contaban para ello con el apoyo de "un grupo importante" de militares. El presidente venezolano, por su parte, califica los hechos de "escaramuza golpista" y asegura que ha sido derrotada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna