Lunes, 18 de agosto de 2025
El documento está firmado por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
El Grupo de Lima condena la detención del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
La declaración condena la "detención arbitraria" de Guaidó y expresa el "más contundente rechazo a cualquier acción que afecte la integridad física de los miembros de la Asamblea Nacional de Venezuela, de sus familias y colaboradores, y frente a cualquier presión o coacción que impida el pleno y normal ejercicio de sus competencias como órgano constitucional y legítimamente electo en Venezuela".
El documento está firmado por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Además, los países han emitido comunicados de condena por separado como el de Colombia, que "condena vehementemente el secuestro por unas horas del diputado Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, único órgano legítimo y constitucionalmente elegido en Venezuela.
Bogotá critica estos actos "en contra de la libertad, la seguridad y la integridad de los miembros de la Asamblea Nacional de Venezuela" y reitera su reconocimiento de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Chile, por su parte, condena "en los términos más enérgicos la detención, esta mañana, por casi una hora, del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diputado Juan Guaidó, por parte de la policía política venezolana".
Además, Santiago expresa su "irrestricto apoyo a la Asamblea Nacional, único órgano legítimo y democráticamente elegido en Venezuela y exige al régimen venezolano poner fin a estos actos de amedrentamiento contra la oposición democrática".
Por último, el Gobierno de Chile reitera su "solidaridad" y la del conocido como Grupo de Lima y gran parte de la comunidad internacional "con los demócratas venezolanos que luchan por la libertad y la democracia en su país".
Este domingo Guaidó ha sido retenido durante aproximadamente media hora tras ser interceptado por agentes del SEBIN cuando se dirigía Caraballeda, en la costa cercana a Caracas, para participar en un acto político.
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha expresado su rechazo "absoluto" a la detención de Guaidó, lo que ha tildado de "secuestro". "Condena y rechazo absolutos al secuestro del presidente interino de Venezuela Juan Guaidó. La comunidad internacional debe detener los crímenes de Maduro y sus esbirros", ha aseverado en su cuenta de Twitter.
"Su posterior liberación no es un factor atenuante. El despido de los ejecutantes tampoco. Muy por el contrario, solo enfatiza que Maduro y las diferentes camarillas continúan cometiendo crímenes y usándolos como instrumentos de amedrentamiento y coacción", ha manifestado.
Además, ha expresado que "este episodio demuestra que la usurpación sólo puede actuar por medio de la persecución, la intimidación de los demócratas, las detenciones ilegales, el secuestro y otros crímenes de lesa humanidad que oportunamente hemos denunciado ante la Corte Penal Internacional".
"Una transición a la democracia como la que hoy lidera el presidente interino exige el desmantelamiento del aparato de represión, la Inteligencia que opera al servicio de la narcotiranía usurpadora, sus esbirros y sus socios, y exige especialmente el compromiso de las fuerzas del orden con las instituciones de Venezuela", ha explicado.
Almagro ha instado a la comunidad internacional a "aunar esfuerzos y coordinar estrategias de apoyo a las instituciones legítimas de Venezuela, la Asamblea Nacional, el presidente interino y el Tribunal Supremo de Justicia legítimo a efectos de acelerar el proceso de democratización de Venezuela".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna