Jueves, 14 de agosto de 2025

Más de 200 desaparecidos

El hundimiento de un ferry en Filipinas deja 28 muertos

l presidente de la empresa propietaria del ferry, Jun Tugud, ha elevado a 28 el número de víctimas mortales, a la espera de que se vayan recuperando más cuerpos del interior del barco. El ferry cubría la ruta Agusán del Norte-Manila, que tiene una parada en la isla de Cebú. Hay al menos 36 personas ingresadas en hospitales de la zona.

   Según las últimas informaciones, 214 personas están aún en paradero desconocido. "Todavía hay mucha gente desaparecida y tenemos la sospecha de que podría haber más gente en el interior del barco", ha explicado el comandante adjunto de operaciones de la Guardia Costera, el contraalmirante Luis Tuason, en declaraciones a una radio local.

   Los equipos de buceadores se preparan para iniciar la búsqueda en el interior del ferry, de acuerdo con Tuason. Al menos 757 personas -650 pasajeros y 107 tripulantes- han sido rescatadas hasta ahora, según la cadena filipina ANC.

   La empresa propietaria del ferry, 2GO, ha confirmado que en la embarcación viajaban 841 personas -723 pasajeros, entre ellos 86 niños, y 118 tripulantes-, por debajo del aforo máximo permitido de 1.010 personas pero por encima del registro oficial.

   El sobreaforo y las irregularidades en el registro en estas embarcaciones son prácticas habituales en Filipinas, un archipiélago de 7.100 islas, pese al mal estado de los ferrys.

CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE

   De hecho, el barco hundido, de 40 años de antigüedad, habría solicitado un cambio pocos minutos antes del accidente, cuando enfilaba el puerto, si bien no se ha esclarecido si el carguero, propiedad de la compañía Philippine Span Asia Carrier, habría aceptado, según el jefe de la Guardia Costera.

   El presidente de la empresa 2GO, propietaria del ferry, ha ratificado que los capitanes contactaron y ha señalado que el carguero no cambió la ruta, tal y como habrían acordado vía radio.

   Los capitanes de ambas embarcaciones han sobrevivido al accidente y permanecen retenidos a falta de ser interrogados por las autoridades, según Tuason. Según testimonios de uno de los tripulantes, el ferry se hundió en apenas diez minutos tras colisionar con el carguero.

   "Ocurrió rápido. Sentimos que el carguero nos golpeaba y, minutos después, nos dimos cuenta de que nuestra embarcación se estaba inclinando", ha manifestado el pasajero Aldrin Raman a los periodistas. "Coguí un chaleco salvavidas y salté del barco. Vi a muchos pasajeros haciendo lo mismo", ha apostillado.

   "La colisión provocó un agujero enorme en el ferry y el agua empezó a pompear, ante lo que el capitán ordenó la evacuación del barco", ha explicado un tripulante a una emisora local. La mayoría de los pasajeros llevaban el chaleco salvavidas poco antes del hundimiento, según este testigo.

   En cambio, otro pasajero, Jerwin Agudong, ha relatado que quedaron atrapadas numerosas personas, como si "no fueran capaces de salir", y ha asegurado que vio "cuerpos sin vida" en la zona.

   Las autoridades filipinas han iniciado una investigación para esclarecer cuántas fugas de fuel ha sufrido el ferry, una vez se han detectado manchas en las aguas cercanas al accidente.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo