Martes, 19 de agosto de 2025
La bolsa como el gobierno: A la deriva
El Ibex 35 pierde un 1,51% al cierre y baja hasta los 10.600 puntos, arrastrado por la banca y la deuda
El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una caída del 1,51% al cierre de la sesión, que ha situado al Ibex 35 en la cota de los 10.622,7 puntos, el nivel más bajo desde el pasado 23 de marzo, arrastrado por el descenso de la banca: Bankinter (-2,87%), BBVA (-2,62%), Banco Santander (-2,29%), Banco Popular (-2,18%) y Banco Sabadell (-1,39%).
En el lado de los descensos también se situaron Sacyr Vallehermoso (-3,10%), Abertis (-2,53%), Telecinco (-2,26%), Repsol YPF (-2,18%) y Telefónica (-1,06%).
La operadora española ha anunciado que estudia alternativas para potenciar la productividad y la flexibilidad de su actividad en España y contempla, entre otras fórmulas, recortar un 20% su plantilla en tres años.
En el lado positivo sólo se situaron Grifols (+1,68%), Ebro Foods (+1,07%), IAG (+0,43%), BME (+0,33%) y Ferrovial (+0,12%).
Las dudas sobre la recuperación del sector financiero han llevado a los inversores a deshacer posiciones, en una jornada en la que la prima de riesgo española ha vuelto a repuntar hasta los 189 puntos básicos, junto a la de Portugal, Grecia e Irlanda.
La incertidumbre sobre la inversión de China en España y en la banca, así como la marcha de los planes de recapitalización de las cajas de ahorros continúan pasando factura a este sector, que vive un momento clave, ya que algunas entidades tienen previsto salir a cotizar en el mercado, explican los expertos consultados por Europa Press.
Además, los resultados de la banca conocidos hasta ahora arrojan una caída superior al 20%, que unido a que el propio sector reconoce que 2011 será un año muy díficil, genera un contexto en el que las entidades no logran retener la confianza de los inversores y a la mínima optan por la venta de títulos, indican los analistas.
Además, las palabras del ministro de Economía alemán, Wolfgang Schäuble, tampoco han contribuido a calmar el ánimo del mercado. Schäuble ha asegurado que no hay razones para pensar que España deba de recurrir a la ayuda financiera, pero reconoció que Grecia debería adoptar "medidas adicionales", entre las que podría situarse la reestructuración de su deuda.
Madrid y Lisboa fueron las plazas que se anotaron un mayor descenso, ya que el PSI-20 se dejó un 1,59%. A continuación, se situaron París (-0,89%), Londres (-0,78%) y Francfort (-0,44%).
En el mercado de divisas, el euro recupera posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,4462 unidades.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna