Lunes, 18 de agosto de 2025

Los especuladores juegan con la bolsa con el apoyo de los bancos centrales

El Ibex cierra noviembre con una subida de casi el 4% y limita las pérdidas mensuales al 5,6%

La acción coordinada entre los principales bancos centrales destinada a inyectar más liquidez en el sistema financiero ha impulsado al Ibex 35 a cerrar la última jornada de noviembre con una subida del 3,96% y así ha reconquistado la cota de los 8.400 puntos. El repunte de esta sesión, que se ha llegado a situar muy cerca de los mayores del año, ha minimizado las pérdidas mensuales a un 5,6%.     

 En la tercera sesión en verde, pese a arrancar en negativo, el selectivo se revalorizó al calor de las subidas anotadas en las acciones de la gran banca, especialmente en BBVA, que ganó un 5,84%.   

 Repsol YPF también se erigió como principal resorte del parqué madrileño, pues subió un 5,61%, seguido por Telefónica, que se anotó un ascenso del 3,56%, e Iberdrola, del 3,18%. Santander se revalorizó un 2,02%.    

  Ningún valor cerró en rojo en la última sesión de noviembre. Mediaset lideró las ganancias, al subir un 11,40%. Arcelormittal, que repuntó un 10,49%, Bankia (+9,57%) y Banco Sabadell (+9,26%) cerraron el top de las cuatro mayores subidas

.    El pacto inesperado para reactivar el crédito prendió de verde al resto de las principales plazas europeas, al igual que al otro lado del Atlántico. Así pues, Wall Street rebotaba también casi un 4%, en tanto que el Dax de Francfort encabezó las subidas en Europa, con un repunte del 4,9%.    La Bolsa de Italia ganó un 4,4%, la de París, un 3,9%, y el Footsie de Londres, un 2,9%. El PSI de Portugal se revalorizó un 2,4%.   

     La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se situaba por primera vez por debajo de los 400 puntos básicos en quince días.  

  En el mes de noviembre, el Ibex consiguió remontar hasta los 8.449 enteros en la última sesión, después de acercarse a su mínimo anual, que sólo logró compensar con la cuarta mayor subida del año que registró este lunes, cuando se aceleró un 4,59%.

   Las pérdidas del selectivo se quedaron en un 5,6%, con Indra a la cabeza del rojo, al perder un 14,1% respecto a octubre. ACS se dejó un 12,5% mensual y Sacyr, un 12,4%.

   En terreno positivo, Caixabank (+6,9%) se anotó el mayor ascenso del mes, seguido por Acerinox (+4,4%) y Repsol (+2,3%). Estos tres valores junto a Acciona, Bankia, Ebro Puleva y FCC salvaron el rojo.  

  Los analistas consultados por Europa Press coincidieron en que la acción de los principales bancos centrales, así como los rumores sobre una flexibilización en la postura de Alemania para que el BCE pueda comprar deuda han servido para aminorar las pérdidas de noviembre.   

 "La subida de hoy ha sido desencadenada cuando se ha anunciado que los grandes bancos centrales iban a hacer una acción coordinada para inyectar liquidez, esto ha sido el detonante", explicó Soledad Pellón, de IG Markets.  

  Para Pellón, los factores negativos que cotizaban en la Bolsa por la mañana se han tornado en positivos por el pacto "clave" de los bancos centrales.

MÁS COORDINACIÓN PARA SALVAR EL EURO.

   Desde Barclays Capital, se incide en que este acuerdo constata la coordinación internacional por solucionar la crisis de deuda y debería ayudar a relajar las tensiones en los mercados y aliviar la guerra de divisas. "Podría ser la señal de nuevas acciones coordinadas para apoyar el euro", enfatizó Barclays.     

 Por su parte, la experta de Renta 4 Nuria Álvarez subrayó que el mes de noviembre ha sido "bastante malo" para el selectivo, y auguró que las conclusiones que se adopten en la próxima cumbre europea del 9 de diciembre serán muy importantes para consolidar la recuperación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo