Sabado, 16 de agosto de 2025
La prima de riesgo en los 352 puntos básicos
El Ibex se deja un 0,86% y amplía las pérdidas semanales al 2,4%
El Ibex 35 ha cedido un 0,86% al cierre de mercado y ha ampliado las pérdidas semanales al 2,4%, lo que le ha llevado a retroceder por debajo de los 8.300 puntos. Eso sí, las pérdidas se aminoraron con la leve relajación de la presión sobre la prima de riesgo española, que se contenía en los 352 puntos básicos.
Repsol YPF perdió un 1,94% tras la retirada de otra licencia en Argentina, en tanto que BBVA cedió un 1,14%. Santander cayó un 0,95% y Telefónica, un 0,94%. Otro peso pesado del selectivo, Iberdrola, descendió un 1,54%.
El recorte en Gas Natural del 2,48% y en Red Eléctrica del 1,96% retrotayeron al selectivo a los 8.281,8 puntos, que se impregnó del rebrote de las dudas sobre las cuentas públicas de España.
IAG ganó un 1,49% y lideró los avances el mismo día en el que lanzaba su filial de bajo coste Iberia Express. Le siguieron DIA, que repuntó un 1,28%, y Acerinox (+1,25%).
Con las principales plazas de Europa en positivo, el Ibex se erigió como la Bolsa que más cedió. Aún así, las subidas en el Viejo Continente no sobrepasaron el 0,5%. Wall Street, por su parte, se decantaba por las subidas al arranque de la última sesión de la semana, repuntando un 0,19%.
Con la tres últimas sesiones en rojo, el Ibex volvió a retomar los recortes semanales y ya acumula una pérdida del 2,67% desde la última sesión de 2011, cuando marcaba los 8.509,2 enteros. Gamesa (8,78%) lideró las pérdidas semanales, mientras que el verde lo dominó IAG, que repuntó un 3,32%.
Sólo cinco valores salvaron el rojo en la semana. BBVA acumuló una pérdida del 6,36% y Santander, del 4,73%. Telefónica se dejó un 1,13% y Repsol YPF, tras nuevas retiradas de licencia en Argentina, ganó un 2,10% en la semana.
CONVULSIÓN POR CHINA Y EE.UU.
Para el analista de XTB Pablo del Barrio, las preocupaciones en torno al crecimiento en China y algunos malos datos macro como PMI s manufactureros y de servicios en Europa han propiciado la "convulsión" en las Bolsas en los últimos tres días.
"Si la economía de EE.UU. es frágil, no pensemos en la europea o en la española", advirtió Del Barrio en alusión a los augurios poco halagüeños del presidente de la FED, Ben Bernanke.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna