Sabado, 02 de agosto de 2025
El reglamento del Parlament permite votar una ley con el pleno ya en marcha
El independentismo está "preparado" para aprobar la ley del referéndum la semana que viene
En el orden del día del pleno no figura por ahora la ley del referéndum, pero JxSí y la CUP podrían introducirla invocando el artículo 81.3 del reglamento del Parlament: también podrían incluir la ley de transitoriedad jurídica en la votación, si bien lo más urgente para ellos es aprobar la ley que debe dar cobertura legal a la votación del 1 de octubre.
El artículo 81.3 del reglamento del Parlament permite a los grupos alterar el orden del día de un pleno si lo piden dos grupos y lo apoya la mayoría --de la que disponen JxSí y la CUP--: esto abre la puerta a que, con el pleno ya en marcha, se pueda votar de la ley por lectura única.
La vía del 81.3 es la más probable y pierde fuerza la opción de abandonar la vía parlamentaria para dejar en manos del Govern la aprobación a través de un decreto, según las citadas fuentes.
JxSí considera que aprobar la ley del referéndum la semana que viene sería "ideal", y la CUP ha exigido que se haga antes de la Diada del 11 de septiembre: hasta entonces solo hay un pleno previsto, que es precisamente el que empieza el miércoles.
Tras la aprobación de la ley, el Govern prevé convocar oficialmente la consulta del 1-O, un paso imprescindible que se podría hacer de inmediato para poder firmar el decreto antes de que la ley del referéndum quede suspendida.
La oposición ya ha avisado de que hará "todo lo posible" para evitar la votación de las leyes de 'desconexión', y de hecho Cs, el PSC y el PP han pedido los letrados del Parlament un informe jurídico sobre este procedimiento, al entender que se trata de un mecanismo que hurta a los grupos su derecho a debatir y enmendar cualquier iniciativa.
Tanto los letrados como el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) han señalado en los últimos meses que es lícito alterar el orden del día de un pleno para introducir un asunto, pero aconsejan que antes de votarse se abra un periodo de enmiendas y se garantice los derechos parlamentarios de todos los grupos.
JxSí defiende que tanto la ley del referéndum como ha de transitoriedad jurídica son públicas y "todo el mundo las ha podido leer del derecho y del revés", y señala que la persecución judicial del Estado genera una situación anómala que hace que los tramites parlamentarios no sean los habituales.
La CUP, en cambio, es más favorable de "dejarse de astucias, romper el corsé del reglamento, escuchar la voluntad popular y ejercer el 'derecho a decidir' asumiendo que supone desobedecer".
La diputada 'cupaire' Anna Gabriel dijo el lunes que su grupo había pactado con JxSí que la ley del referéndum se tramitara el 16 de agosto, pero añadió que "JxSí ha variado su estrategia por los últimos movimientos del Gobierno y el TC".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, avisó de que recurriría cualquier norma independentista en el mismo momento en que fuera admitida a trámite por la Mesa: la ley del referéndum y la de transitoriedad han sido registradas pero no admitidas, por lo que se encuentran en un limbo parlamentario.
La ley del referéndum está registrada desde el 31 de julio y la de transitoriedad desde el 28 de agosto, pero ninguna de ellas ha sido tramitada todavía por la Mesa pese a que lo normal sería haberlo hecho ya.
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, explicó tras el parón veranigo que estaba dilatando la tramitación de la ley del referéndum para eludir posibles impugnaciones: "No somos inocentes. En la Mesa somos cinco perseguidos en un contexto de judicialización y la ley es compleja".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna