Miercoles, 20 de agosto de 2025
Empezó a escuchar voces y tuvo alucinaciones
El intérprete del funeral de Mandela dice que sufrió un episodio esquizofrénico
El intérprete de lengua de signos que ha sido definido como un impostor por la Asociación Sudafricana de Sordos (DeafSA) por su trabajo en el funeral del expresidente sudafricano Nelson Manela en el estadio Soccer City de Johannesburgo, Thamsanga Jantjies, ha asegurado que sufrió un episodio esquizofrénico durante el acto, ha informado el diario Cape Times en su edición digital.
El polémico intérprete, cuyo trabajo de traducción ha sido ampliamente criticado, ha indicado que no está seguro de si sufrió ese episodio de esquizofrenia por la importancia del evento en el que se encontraba o por la emoción y felicidad que sintió ese día por estar allí en el estadio.
Jantjies, que toma medicación para tratar su esquizofrenia, ha afirmado que, en un momento dado del funeral, perdió la concentración, empezó a escuchar voces y comenzó a tener alucinaciones. Por ello, se ha disculpado por su actuación y ha asegurado que se encontraba "solo en una situación peligrosa" y que no había nada que pudiera hacer para superarlo.
El polémico intérprete también ha hablado para la radio sudafricana 702, en una entrevista en la que ha defendido su trayectoria profesional como traductor de lengua de signos. Ha dicho que trabaja para la compañía SA Intérpretes y que es un veterano en este sector.
Jantjies ha asegurado que la Asociación Sudafricana de Sordos debería haberle comunicado antes que no estaba haciendo bien su trabajo. "Si estaba interpretando incorrectamente, ¿por qué no lo plantearon?", ha afirmado. "Estoy absolutamente contento con mi trabajo. He sido un campeón en lenguaje de signos. He interpretado en muchos grandes actos", ha subrayado.
En este sentido, ha asegurado que ha trabajado en muchos grandes actos, como el funeral por el activista sudafricano antiapartheid Walter Sisulu, y ha admitido que se siente muy triste por las reacciones que ha habido en contra de su trabajo.
El miércoles por la tarde, horas después de que la Asociación Sudafricana de Sordos denunciara públicamente que Jantjies era un impostor y que su trabajo en el funeral de Soweto no tenía sentido, el Gobierno sudafricano prometió que investigará el "supuesto uso incorrecto del lenguaje de signos" durante el acto del martes.
El ministro de la Presidencia, Collins Chabane, afirmó que el Gobierno toma nota de las "preocupaciones" manifestadas por el "supuesto uso incorrecto del lenguaje de signos" y que "examinarán el asunto".
"No hemos sido capaces de concluir la investigación por la exigente organización de actos con motivo del funeral de Estado", aseguró el ministro, en declaraciones difundidas por la cadena de televisión estatal SABC.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna