Martes, 08 de julio de 2025
DECLARACIONES SOBRE LA SITUACIÓN EN CATALUÑA
El jefe del Ejército: "Cuando la metrópoli se hace débil, se produce la caída"
En un desayuno en Madrid organizado por el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior, ha subrayado que le "duele España" por la situación que atraviesa en los últimos años, y concretamente ha hecho referencia a la abundante cantidad de casos de corrupción que se están descubriendo y al proceso soberanista.
Sobre este asunto, ha señalado --ante un auditorio entre los que se encontraban el exministro de Defensa Julián García Vargas, militares en la reserva y en activo, y periodistas-- que España "asiste a un proceso que históricamente se produce siempre que el poder central es débil".
Sin referirse directamente en ningún momento al Gobierno de Mariano Rajoy, el general ha comparado la situación actual con la pérdida de las últimas colonias españolas en el desastre del 98: "Cuando la metrópoli se hace débil, se produce la caída".
A LAS ÓRDENES DEL GOBIERNO
Domínguez Buj ha remarcado que las Fuerzas Armadas "no son garantes de nada", sino que son la "herramienta que tiene el Gobierno para hacer cumplir la ley y la Constitución" y que por eso están "a las órdenes" de lo que mande el Ejecutivo.
De este modo, ha dicho que los Ejércitos deben "estar preparados para intervenir en la forma en que el Gobierno decida", tanto en el interior como en el exterior.
Eso sí,ha dejado claro que no considera que el proceso soberanista pueda "arreglarse con el empleo de la fuerza" o mediante la actuación de los tribunales, sino a través de los mensajes que desde el Gobierno se envían a los ciudadanos.
A su juicio, el Estado debe "ganarse las mentes y los corazones de todos los españoles" para que sean conscientes de que "es mejor seguir siendo español" que buscar la independencia.
GENERALITAT
El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, al preguntársele en rueda de prensa tras el Consell Executiu, ha dicho que desconoce aún estas declaraciones.
Por eso, se ha limitado a destacar que confía en que estas declaraciones estén "dentro del marco de las asignaciones legales" que tiene este mando del Ejército.
noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna