Viernes, 15 de agosto de 2025
Tras reaparecer el pasado lunes
El Jefe del Estado continúa su agenda en Zarzuela y recibe al Rey Abdalá
El lunes, en su primera aparición pública ante las cámaras desde que saliera del hospital, dejó patentes sus ganas de volver a la actividad. Visiblemente más delgado y bromeando con el escritor, aseguró: "Pronto estaré dando guerra otra vez".
Así, después de la audiencia con el último Premio Cervantes de Literatura y de recibir al primer ministro eslovaco, Robert Fico, un día después también en su despacho, la Casa Real ha informado del encuentro con el Rey Abdalá II.
Según informaron fuentes oficiales, el monarca jordano ha querido hacer una breve escala en Madrid, en el viaje de vuelta a su país desde Estados Unidos, para visitar a Don Juan Carlos.
Las monarquías española y jordana mantienen una estrecha relación y en los últimos años se han sucedido las visitas de uno y otro lado. La última vez que el Jefe del estado visitó Jordania fue octubre de 2011, cuando viajó a Amman, invitado por Abdalá II a asistir a una reunión del Foro Económico Mundial sobre el crecimiento económico y la creación de empleo en el mundo árabe, a la que asistieron más de 1.000 participantes procedentes de 50 países.
Con anterioridad, en 2009 Don Juan Carlos hizo una breve escala en Jordania de camino a Australia, en la que fue recibido por el Rey y su esposa Rania en el aeropuerto de Ammán. Además, los Príncipes visitaron Jordania en abril de 2011, mientras que la última vez que Abdalá II viajó a España fue en enero de 2010.
AUDIENCIA AL MINISTRO ECUATOGUINEANOAdemás, el próximo martes, el Rey recibirá en audiencia pública al ministro de Exteriores ecuatoguineano, quien en su visita a España no tendrá ocasión de encontrarse con el jefe de la diplomacia, José Manuel García-Margallo, que estará de viaje oficial en Estados Unidos.
La última vez que vino un ministro de Exteriores de la antigua colonia a España fue en 2010. Por su parte, el presidente del país, Teodoro Obiang, no ha hecho una visita oficial desde 2006. Un año después, canceló otra visita dado que ni el Rey ni el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero iban a recibirle, oficialmente por problemas de agenda. Su viaje anterior ya fue polémico, ya que el Congreso presidido por Manuel Marín rechazó recibirlo, entre presiones de algunos grupos parlamentarios.
Unos años después, en febrero de 2011, el entonces presidente de la Cámara Baja, José Bono, encabezó una visita oficial de una delegación parlamentaria a Guinea Ecuatorial, integrada por diputados de PP, PSOE y CiU.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna