Domingo, 20 de julio de 2025

y esto "conlleva riesgos"

El JEMAD alerta de que los recortes han llevado a las Fuerzas Armadas "al límite"

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Fernando Alejandre, ha lanzado este lunes una advertencia sobre la situación en la que se encuentran las Fuerzas Armadas después de años de recortes en el presupuesto de defensa, cerca del "límite" en eficiencia y en una situación "crítica" por falta de inversiones, lo que ha avisado que "conlleva riesgos".

En una comparecencia en el Congreso ante la Comisión de Defensa, el general Alejandre ha retratado un complicado escenario para las Fuerzas Armadas y ha reconocido sus "dudas" de que la partida que el proyecto de Presupuestos les concede para 2018 sean "suficientes" para "recuperar en un breve espacio de tiempo las capacidades militares" perdidas durante los años de crisis económicas.

Según ha reconocido el jefe de la cúpula militar, ha comparecido ante el Congreso "preocupado" por la situación económica. "A pesar de la resolución del Gobierno en unos Presupuestos que frenan evolución negativa del presupuesto de defensa, tengo mis dudas de que sean suficientes para que las Fuerzas Armadas puedan recuperar en un breve espacio de tiempo sus capacidades militares", ha confesado.

A su juicio, lo más preocupante es el retraso en la modernización de los sistemas de armas disponibles, ya que "diez años sin invertir dejan a las Fuerzas Armadas en una situación crítica". Según ha apuntado, la "práctica totalidad" de los medios con los que cuenta la milicia española actualmente está en su segundo o tercer tercio de vida y la mayoría no han sido modernizados.

Pese a que el Ministerio de Defensa ha anunciado el próximo lanzamiento de un nuevo ciclo inversor, el JEMAD ha repasado las cifras del proyecto de Presupuestos presentado en el Congreso, que destina 2.000 millones de euros a pagar deuda pendiente y menos de cien euros a nuevas adquisiciones. "La capacidad de eficiencia tiene un límite y está cada vez más cerca", ha enfatizado.

Pero además, ha reclamado que, cuando se ponga en marcha este nuevo programa de adquisiciones, cuente con el apoyo de las Cortes Generales "y lo ideal sería que fuera comprometido por ley" para evitar polémicas partidistas y desajustes futuros.

POCA INVERSIÓN EN SEGURIDAD

El general Alejandre ha recordado que España adquirió con la OTAN en 2014 el compromiso de llegar a la inversión del 2% del PIB en defensa en una década. Entonces, España invertía el 0,92% y en 2018 está previsto que alcance el 0,91%, cifras que a su juicio demuestran que "España no invierte en la seguridad global la parte que le corresponde".

Esta dotación económica se intenta compensar "parcialmente" participando en las misiones internacionales, pero se hace "a costa de un gran esfuerzo de sus militares y de la operatividad global de las Fuerzas Armadas", según ha lamentado el JEMAD, que ha insistido en que "la operatividad se encuentra por debajo del nivel que demandan nuestros aliados y de lo que exige la situación de seguridad".

Según ha asegurado, desde el comienzo de la crisis las Fuerzas Armadas han hecho un "esfuerzo extraordinario" para racionalizar su sostenimiento y hacerlo más eficiente, pero ha avisado de que "la eficiencia tiene un límite y está cada vez más cerca".

Todo esto ha insistido en que "conlleva riesgos" y obliga a "priorizar unas unidades sobre otras", poniendo por delante la fuerza conjunta dedicada a la vigilancia permanente de los espacios de soberanía, estar en operaciones y asumir el papel de fuerzas de respuesta.

DEBATE IMPRUDENTE, DEMAGÓGICO Y POPULISTA

En esta situación ha adelantado que la financiación se destina fundamentalmente a preparar medios y unidades para participar en las misiones internacionales y, aunque ha dicho ser consciente de las demandas de la sociedad, ha rechazado el debate sobre detraer el presupuesto de defensa para destinarlo a otros servicios.

"Me parece temerario hablar de cañones o mantequilla. Es un debate injusto e imprudente, demagógico y algo populista", ha censurado el general haciendo hincapié en que sin defensa no sería posible disfrutar de bienestar social. A su juicio, existe en España una sensación de seguridad que sin embargo atentados como el de Barcelona el pasado verano demuestran que "las amenazas están más vivas que nunca".

Además, ha querido repasar la situación laboral de los militares y ha avisado de que, pese a que no pueden hacer reivindicaciones públicas, eso no quiere decir que no aspiren a disfrutar las mismas condiciones que otros grupos que "pueden y suelen manifestarse públicamente".

En cualquier caso, ha garantizado que las Fuerzas Armadas son "eficaces" y se puede confiar en ellas. "Las necesidades operativas de España están cubiertas", ha reconocido asegurando que los militares "están listos" para cumplir su misión y "garantizar el bienestar de la sociedad española".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo