Miercoles, 23 de julio de 2025
Juan Antonio Ramírez Sunyer
El juez del 1-O autoriza a la Guardia Civil para que investigue en el SEPBLAC las cuentas de 26 personas
El titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, ha dictado un nuevo auto en el que se reafirma en su autorización para que la Guardia Civil acceda al fichero de titularidades financieras del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) al objeto de rastrear las cuentas y productos financieros de 26 personas por los "indicios de su directa intervención en la preparación, desarrollo y ejecución del referéndum del 1 de octubre".
En un escrito con fecha de 8 de febrero, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez argumenta y concreta su petición de 16 de enero tras los recursos planteados por las defensas, a los que se adhirió la Fiscalía, al entender que se tenía que motivar en un escrito las diligencias a practicar en el SEPBLAC.
El director de estrategia e innovación del Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI), Josué Sallent, había presentado un recurso contra la decisión del juez Ramírez Sunyer, a la que se unieron otros investigados como Josep María Jové, el número dos de Oriol Junqueras en la Consejería de Economía y Hacienda y considerado por la Guardia Civil como 'cerebro' de los preparativos y ejecución del 1-O.
El juez desoye esta petición y argumenta en un nuevo auto, que no es recurrible, que procede que la Unidad de Policía Judicial de la VII Zona de Cataluña de la Guardia Civil acceda al fichero del SEPBLAC "con la finalidad de conocer cuentas bancarias, cuentas de valores y otros productos bancarios de las personas físicas y jurídicas relacionadas con actividades para la preparación y ejecución del referéndum del 1 de octubre de 2017".
Además de los querellados inicialmente, Santiago Vidal, Lluis Salvadó y Carles Viver Pi i Sunyer, el juez del 13 de Barcelona sostiene que se debe investigar a otras 23 personas por la "existencia de indicios sobre su directa intervención en la preparación, desarrollo y ejecución del 'referéndum", palabra esta última que entrecomilla.
Estas otras 23 personas son: Rosa Maria Rodriguez Curtó, Josue Sallent Ribes, Francesc Sutrias Grau, Josep Maria Jové Lladó, Xavier Puig Farre, David Palanques Bonavia, David Franco Sanchez, Joan Angulo Arrese, Natalia Garriga Ibañez, Pau Furriol Fornells, Mercedes Martinez Martos, Jordi Cabrafiga Macias, Lluis Domingo Anaya Torres, Valentín Arroyo Peña, Jose Maria Reig Sevilla, Antonio Vargas Castillo, Josep Ginesta Vicente, Enric Ocaña Rodriguez, Eduard Vila Marhuenda, Andreu Palacin Ciprian, Joan Manel Gomez Sanz, Josep Masoliver Puig y Joan Ignasi Sánchez Santin.
El juez considera que "resulta necesario abrir nuevas líneas de investigación sobre los flujos monetarios y su destino" habida cuenta de que uno de los delitos es el de malversación de caudales públicos derivado de los gastos que "necesariamente" comportó la planificación, compra de material como urnas, folletos de propaganda, papeletas de votación y documentación remitida a los integrantes de las mesas de votación o campañas publicitarias.
El magistrado asegura que resulta "imposible atribuir" el gasto del 1-O "a financiación ajena a la Generalitat de Catalunya convocante del citado referéndum". "Y más", añade, "a la vista del informe remitido por el Departamento d'Economía i Hisenda que, a requerimiento de este instructor, manifestó que lo le constan gastos para el referéndum".
El juez Ramírez Sunyer detalla las personas a las que se puede investigar en el SEPBLAC, el servicio dependiente del Banco de España para prevenir el blanqueo de capitales y las infracciones monetarias.
El juez instructor de la causa por el 'procés' en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, rechazó el pasado 18 de enero la petición de Vox, personado en el procedimiento como acusación popular, para que requiriera al SEPBLAC toda la información recabada en relación al origen de los fondos manejados por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural para cubrir fianzas judiciales y otros destinos relacionados con el proceso independentista.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna