Miercoles, 23 de julio de 2025

y defiende su papel en la investigación

El juez del 1-O niega que la Guardia Civil vulnere los derechos de los imputados

El titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, ha avalado el papel investigador de la Guardia Civil en la causa por el referéndum ilegal del 1 de octubre y ha determinado que las pesquisas que realizan no vulneran los derechos de los investigados.

Así lo expone en un auto con fecha del 19 de febrero y al que ha tenido acceso Europa Press, en el que responde al recurso de reforma interpuesto por el exconcesejero general de vicepresidencia de Economía y Hacienda catalana Josep María Jové, que alegó que las diligencias practicadas por la Policía Judicial vulneraban su derecho a un juicio justo.

El magistrado instructor razona que esa pretensión no puede tener lugar dado que esta causa está en fase de investigación y añade que el Instituto Armado "nunca ha ido más allá" de sus mandatos "escrupulosamente" cumplidos.

En relación al recurso presentado por el director de Estrategia e Innovación del Centro de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información de la Generalitat (CTTI), Josué Sallent Ribes, el juez le responde que resulta "sorprendente" que se trate de fundamentar la impugnación en el hecho de que las declaraciones en sede policial menoscaban sus derechos de defensa.

DILIGENCIAS ORDENADAS POR EL JUEZ

Los dos recursos se presentaron contra la providencia del 28 de enero en la que se da respuesta a las reivindicaciones formuladas por las defensas de los acusados contra la labor de investigación de la Guardia Civil. Al respecto, el fiscal impugnó el recurso en un escrito en el que recuerda que las diligencias policiales se acuerdan siempre bajo la dirección del juzgado de instrucción.

Añade el fiscal que cumplen con su labor de recabar la información necesaria y que puede ser de utilidad para la causa que se investiga desde el mes de febrero del pasado año, sin que se vulnere el derecho a la defensa de los investigados. Añade además que estos tienen conocimiento de dichas diligencias una vez el juez las incorpora a la causa y por tanto "no existe ninguna vulneración" del derecho aludido.

Sobre este punto el magistrado Ramírez Sunyer matiza que ninguna relevancia tiene el carácter secreto de las actuaciones ni la elevada pena que se pudiera imponer a los investigados y, por tanto, el carácter secreto de la causa no afecta a los derechos de éstos sino únicamente al de poder tener traslado de la causa y conocimiento de lo actuado hasta el momento.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo