Sabado, 05 de julio de 2025
PAGOS CORRUPTOS
El juez imputa a los exconsejeros catalanes Jané, Puig, Rigau y Macías por blanqueo en el caso del 3%
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha imputado a los exconsejeros catalanes Jordi Jané, Felip Puig, Irene Rigau y Pere Macías por presunto blanqueo de capitales procedentes de las comisiones ilegales y donaciones supuestamente cobradas por Convergència Democrática de Catalunya (CDC) en el caso conocido como del 3%.
En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha acordado abrir pieza separada, denominada 'Donaciones Blanqueo', dentro de la causa de la supuesta financiación irregular de CDC para investigar a estos exconsejeros y a otras ocho personas, entre las que hay otros exdirigentes del partido.
Además de Jané, Rigau, Puig y Macías, se imputa al que fuera dirigente de CDC Marc Guerrero; Xavier Crespo, ex alcalde de Lloret de Mar (Gerona); Gloria Renom, exdiputada convergente en el Parlament; Eduard Freixedes, exconcejal de CiU en Barcelona durante el mandato de Xavier Trías; Carles Flamerich, expresidente del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (CESICAT); Montserrat Candini, exdirigente del PDeCat; Jordi Moltó, exportavoz de CiU en la Diputación de Barcelona; y Víctor Vila, expresidente de Forum Barcelona.
De la Mata considera que donaciones que hicieron al partido fueron "actos de afloramiento de dinero" procedente de la "estructura de financiación ilegal" de CDC. Les citará a declarar en la Audiencia Nacional próximamente, "una vez consideradas las especiales circunstancias sanitarias en que actualmente se encuentra el país" por la pandemia de coronavirus.
El magistrado resume en su auto toda la investigación realizada hasta ahora en el caso del 3%, en la que se ha revelado la "existencia de una financiación ilegal" en CDC a partir de la recepción de grandes cantidades de dinero en efectivo" por parte de altos cargos del partido, en connivencia con cargos públicos de Cataluña y con distintos empresarios, "para financiar ilegalmente" a la formación. Una estructura sostenida en el tiempo y "con un perfecto despliegue territorial e institucional".
De acuerdo con lo investigado, desde CDC, añade el juez, "distintos altos cargos llevaban a cabo un control exhaustivo de las licitaciones de obra pública y servicios concursados por diferentes administraciones del ámbito territorial catalán, todas bajo la esfera de poder de este partido, e influían en sus responsables a fin de conseguir que fueran adjudicadas a las empresas conniventes o asociadas a este pacto criminal".
En algunos de los casos, "las autoridades de estas administraciones, de acuerdo con los responsables del partido político CDC y siguiendo sus indicaciones, alteraron todo tipo de concursos públicos con la finalidad de dirigir los mismos hacia las empresas de los empresarios conniventes", explica el auto.
En otra línea de supuesta financiación irregular, "también han existido múltiples empresarios que, sistemáticamente, se concertaron con altos cargos de CDC para pagos encubiertos al partido bajo la apariencia de donaciones a través de las fundaciones vinculadas al partido", esto es, Catdem y Fundació Forum Barcelona.
Según De la Mata, estos "pagos corruptos" se realizaban en ocasiones a cambio de concretas adjudicaciones de concursos públicos, alterándose en perjuicio de los intereses públicos los procesos de contratación, mientras que en otros casos "se hacían simplemente para congraciarse con el partido y sus responsables, con el fin de mantener una buena relación con estos y así hacerse acreedores a futuras adjudicaciones".
"Todos y cada uno de los actores necesarios para cerrar el círculo de actividad delictiva han desarrollado acciones dirigidas a un solo fin: subvertir el Estado de Derecho y, mediante un intenso abuso de poder, usar la dirección de las administraciones para obtener un beneficio y lucro ilícito, personal y mercantil en el caso de los empresarios, y organizacional en el caso concreto del dirigente del partido político, consiguiendo una financiación ilegal para el mismo, acarreando un grave descrédito a la administración pública y un perjuicio al propio erario público", afirma.
El siguiente elemento que surge de la investigación es el "posterior blanqueo de capitales" a partir de la recepción de "grandes cantidades de dinero en efectivo". En línea con la Fiscalía Anticorrupción, el magistrado ve "indicios suficientes" como para indagar acerca de si las aparentes donaciones al partido "son, en realidad, actos de afloramiento de dinero". Según el auto, esas donaciones se recibieron desde antes de 1999 y cifra las entregadas entre 2000 y 2007 en más de 3,7 millones de euros.
El juez De la Mata cita además otro elemento que permite "acabar de configurar este panorama de obtención de financiación ilegal por parte de CDC" y es a través de Triacom Audiovisual, cuyo ejecutivo Oriol Carbó "habría realizado pagos a Joan Manuel Parra, administrador de la mercantil Hispart, sustentados en facturación falsa, en compensación de la deuda que CDC había contraído con esta empresa, especializada en producción audiovisual, por la organización y producción de la campaña electoral de 2010".
"Los servicios prestados por las empresas de Parra a CDC supusieron un importe total, sin IVA, de 1.394.851,50 euros, de los cuales aproximadamente 750.000 euros fueron abonados no por CDC, sino por Triacom Audiovisual. La cantidad total abonada por Triacom a Hispart por cuenta y en beneficio de CDC ascendió aproximadamente a 750.000 euros", explica.
"Toda la anterior estructura no se conforma de manera asistemática y casual, sino ante una estrategia cuidadosamente planificada e implementada para financiar ilegalmente a CDC, en forma encubierta, todo ello de acuerdo con un plan preconcebido, proyectado en el tiempo con una visión de largo plazo, ordenado de acuerdo con las directrices emanadas de la cúspide de la organización", subraya De la Mata.
Por un lado está el dinero en efectivo y no declarado por CDC procedente de empresas, pero también se han hallado "donaciones verificadas por las personas" ahora imputadas, todas cantidades muy similares entre sí y en fechas parecidas (entre 2008 y 2013), siempre en los últimos meses del año.
"Todos los anteriores elementos apuntan solidez hacia la tesis de que estas donaciones, en realidad, son actos de afloramiento de dinero procedente del delito realizados por personas próximas a CDC siguiendo el plan superior trazado por jerarcas del partido para incorporar a la vida lícita las cantidades en efectivo que habían llegado al partido por las distintas vías antes mencionadas", resume el auto.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna