Jueves, 24 de julio de 2025

difienden sus ideas uyendo

El juez Llarena ordena detener a Anna Gabriel pero no dicta orden internacional de búsqueda

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha ordenado la detención y puesta a disposición del Tribunal Supremo de la exdiputada de la CUP Anna Gabriel, ante su incomparecencia este martes al interrogatorio al que había sido citada sin alegar causa legítima que se lo impida.

Rechaza por tanto activar la orden internacional que había solicitado la Fiscalía y será detenida si regresa a España, pudiendo circular libremente fuera de nuestro país, han precisado fuentes jurídicas.

La Fiscalía del Tribunal Supremo había solicitado que se dictara auto de prisión contra la exdiputada y, una vez acordada, se procediera a cursar la orden de busca y captura internacional y su detención preventiva, a los efectos de cursar la posterior demanda de extradición a Suiza.

También había pedido orden de detención la acusación popular en la causa del 'procés', ejercida por Vox, tras constatar a primera hora de esta mañana que Gabriel plantaba al juez y evitaba ser interrogada por presuntos delitos de rebelión o sedición y malversación de fondos públicos relacionados con el 'procés' que culminó con la declaración unilateral de independencia de Cataluña.

En su auto, de apenas dos páginas, Llarena explica su decisión en virtud del articulo 487 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite que este tipo de incomparecencias sin causa pueden convertirse en orden de detención. Contra el auto cabe recurso de reforma y apelación en el plazo de tres días.

En el escrito del Ministerio público, firmado por los fiscales Javier Zaragoza y Fidel Cadena se constata que la dirigente de la CUP no ha ofrecido una "causa justificada" para no acudir hoy al Supremo, al tiempo que recuerda que "es la segunda vez" que no atiende al requerimiento judicial.

Hacía alusión con ello al pasado 12 de febrero, fecha para la que Gabriel fue citada inicialmente si bien la comparecencia se aplazó a petición de su abogado, por coincidir ese día con un juicio que había sido señalado con anterioridad.

Tras citar las informaciones aparecidas en medios de comunicación acerca de que Gabriel se encuentra en Ginebra, la Fiscalía destaca que ha "eludido la acción de la justicia" y, por tanto, solicita que "se proceda a su detención para ser puesta a disposición" del alto tribunal.

A fin de "impedir que continúe en situación de fuga", solicitaba que se decrete la medida de prisión provisional para que después se pueda proceder a su reclamación ante las autoridades suizas.

TAMPOCO LA ACTIVÓ CON PUIGDEMONT EN DINAMARCA

Se trata de la segunda ocasión en la que Llarena rechaza cursar órdenes internacionales en relación con este procedimiento que habían sido instadas por Fiscalía. La orden internacional de detención contra el expresidente Carles Puigdemont y los cuatro exmiembros del Govern que le acompañan en Bélgica fue dictada inicialmente por la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, si bien cuando la causa llegó al Supremo Llarena dejó sólo en vigor la orden a nivel nacional y posteriormente se negó a activar la internacional con ocasión de un viaje del expresident a Dinamarca.

La defensa de Gabriel comunicó este martes por escrito que la exdiputada no acudiría a declarar y su intención de permanecer en Suiza, país al que llegó hace varios días, al entender que en la causa que la investiga "no existe derecho a un juicio justo".

Su defensa considera que los derechos fundamentales de la exdiputada se verían gravemente comprometidos de aceptar voluntariamente su participación en el presente procedimiento".

Gabriel es la segunda integrante de la CUP citada a declarar en esta causa: la primera, la también exdiputada Mireia Boya, sí compareció ante el Supremo la semana pasada y fue puesta en libertad sin medidas cautelares. Se trata además de la sexta investigada por el 'procés' que huye de la justicia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo