Viernes, 04 de julio de 2025
Le pide el ordenador personal y móvil
El juez Pedraz cita a Jenaro García el próximo lunes como imputado
Y ha citado para el próximo lunes, en calidad de imputado, al que fuera presidente de esta compañía, Jenaro García Martín, quien deberá aportar al juzgado su ordenador personal y su teléfono móvil.
El magistrado considera en un auto hecho público este jueves, que los hechos que imputa al que fuera máximo responsable de la compañía de redes wifi pueden constituir inicialmente delitos societarios en su modalidad de falseamiento de cuentas, recogidos en el artículo 290 del Código Penal, y delitos relativos al mercado de los consumidores, concretamente el de falseamiento de información económica y financiera, así como uno de uso de información relevante.
En el escrito de admisión de la investigación, el juez acoge los argumentos del fiscal anticorrupción, que se ha mostrado favorable a la admisión a trámite del procedimiento, y explica que los delitos a investigar a partir de ahora "afectan a una generalidad de personas, en calidad de inversores, y que también se extienden fuera del territorio nacional, lo que determina la competencia de la Audiencia Nacional.
El auto precisa que los hechos tienen la apariencia de una defraudación que causa grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil, con repercusión en la economía nacional y perjuicio a una generalidad de personas en el territorio de más de una audiencia.
García, informó el pasado fin de semana a través de su perfil de Twitter que había realizado una confesión "voluntaria" sobre el falseamiento de las cuentas de su empresa en los juzgados y que estaba dispuesto a asumir las consecuencias y colaborar con la justicia.
En la confesión, de un folio, incluía nueve puntos en los que ofrecía información financiera y fiscal y reconocía que los resultados de los últimos ejercicios no eran reales. "Realizada mi confesión voluntaria en los juzgados, estoy dispuesto a asumir las consecuencias y colaborar con la justicia. Encaro las cosas", señaló en la red social. Había utilizado su cuenta horas antes para pedir disculpas. "Pido perdón a todos. Lo siento de todo corazón", aseguró el directivo.
FALSEDAD EN LAS CUENTAS
En un comunicado publicado el lunes en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), la compañía anunciaba que García había dimitido tras reconocer que las cuentas de, al menos, los últimos cuatro años "no reflejan su imagen fiel" y atribuyéndose la "autoría de esta falsedad".
La dimisión de García se produjo después de que las acciones de Gowex, suspendidas desde el jueves de cotización, se desplomasen un 60% y perdieran casi 870 millones de capitalización bursátil tras la publicación de un informe de Gotham City Research en que se depreciaba el valor de los títulos de la firma española hasta los 0,00 euros, asegurando que el 90% de las ventas del grupo no existían.
DOS QUERELLAS PRESENTADAS
Dos asociaciones de afectados por el falseamiento de cuentas en Gowex presentaron ayer miércoles sendas querellas por este asunto en la Audiencia Nacional que previsiblemente serán turnadas al juez Santiago Pedraz, que ha asumido la investigación de este asunto. Se trata de la Asociación Activa Gowex y del PPPr (Partido de los Perjudicados por las Preferentes).
Por su parte, la Asociación Europea de Inversores Profesionales (Asinver) ha presentado un escrito ante la Fiscalía para pedir la detención de García, así como un registro de las sedes con el fin de evitar el riego de fuga y destrucción de pruebas.
La compañía ha presentado en los Juzgados de lo Mercantil de Madrid el preconcurso de acreedores. Los trabajadores han anunciado que emprenderán acciones legales para mantener su actividad.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna