Lunes, 21 de julio de 2025
el 20 de abril
El juez que investiga el 1-O cita como testigo a Joan Ignasi Elena
El Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, que investiga los preparativos del referéndum del 1 de octubre, ha acordado citar en calidad de testigo al que fue coordinador y portavoz de la ejecutiva del Pacte Nacional pel Referèndum, Joan Ignasi Elena, para el próximo 20 de abril.
En una resolución a la que ha tenido acceso Europa Press, el juez también cita para el mismo día a Carles Sivill, Joan Carles Guasch, Marta Font y Jordi Graells --director general de Atención Ciudadana de la Generalitat--, además de Elena, que ya declaró a finales de julio ante la Guardia Civil en Barcelona por la página web que el Pacte puso en marcha para recoger adhesiones ciudadanas en favor de un referéndum.
El juez también ha citado en calidad de investigado para el próximo 25 de abril al exdirector general de Unipost, Pablo Raventós, que fue detenido el 14 de diciembre por la Guardia Civil para que presenciara un registro en la empresa de mensajería supuestamente vinculada al referéndum.
El mismo día también deberá comparecer como investigado Felipe Andanuche y, en calidad de testigos, Antonio Manuel Santos, David Calzada y Antonio Jesús Gutiérrez.
El juez instructor también ha citado en calidad de testigos el 11 de abril al responsable del Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat, Albert Palleja; Eulàlia Vilaseca, Carles Corcoll, Daniel Criville y Rodrigo Díaz.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna