Miercoles, 06 de agosto de 2025
ha citado mañana jueves a las once y media, como testigo, al director de El Mundo Pedro J. Ramírez
El juez Ruz cita a declarar a Bárcenas el lunes
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado a declarar de nuevo al extesorero del PP Luis Bárcenas. En una providencia hecha pública este miércoles, el magistrado acuerda la declaración en calidad de imputado del exsenador popular para el próximo lunes a las diez y media de la mañana.
Ruz ordena, además, al Instituto de Medicina Legal de la Audiencia Nacional que emita un informe "a la mayor brevedad" respecto al estado de salud del también extesorero del PP Álvaro Lapuerta para conocer si su situación médica "le permite que le sea recibida declaración".
Ha pedido también a la defensa de Lapuerta que aporte documentación médica actualizada sobre el extesorero antes del término de esta semana. Lapuerta sufrió dos caídas de gravedad que le generaron un coma médico.
El juez instructor ha citado mañana jueves a las once y media, como testigo, al director de El Mundo Pedro J. Ramírez, para que preste declaración sobre lo publicado en su periódico y el documento original que recoge pagos al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en su etapa de ministro y a otros dirigentes del PP.
El magistrado ha tomado esta decisión de forma previa a la solicitud formal por parte de la Fiscalía Anticorrupción de la práctica de nuevas diligencias. El sindicato de funcionarios Manos Limpias solicitó el pasado lunes que se tomara testimonio a Ramírez y a Bárcenas mientras que IU, la Asociación Libre de Abogados (ALA), Ecologistas en Acción, Federación Los Verdes y Justicia y Sociedad ya pidieron una nueva declaración del extesorero hace semanas.
El diario publicó el pasado domingo el contenido de una conversación de cuatro horas que mantuvieron Bárcenas y Pedro J. Ramírez, durante la cual, según el director del diario, el extesorero del PP le explicó que durante al menos los últimos 20 años el PP ha estado financiándose de forma ilegal, recibiendo donaciones en metálico de constructores y otros empresarios que a su vez obtenían adjudicaciones o contratos de las administraciones gobernadas por el partido.
En esta charla, Bárcenas da detalles de cómo estaba organizada la contabilidad B del partido, insinúa que lo publicado hasta ahora es solo una pequeña parte de todo el entramado y advierte de que la divulgación de todos los documentos que tiene haría "caer al Gobierno".
El periódico publicó el martes un documento original arrancado de un cuaderno en el que se recogían pagos al expresidente del Gobierno y distintos exministros del PP, entre ellos Francisco Álvarez-Casco y Javier Arenas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna