Sabado, 16 de agosto de 2025
Decisión de la Audiencia Nacional
El juez Ruz investigará "los papeles de Bárcenas"
El tribunal, integrado por el presidente de la sección Alfonso Guevara junto a las magistradas Clara Bayarri y Ángeles Barreiro, han resuelto por mayoría a favor de Ruz la cuestión de competencia que pone fin a la pugna que los Juzgados Centrales de Instrucción número 3 y número 5. La decisión de la Sección Tercera no ha sido unánime al haber emitido un voto particular la magistrada Clara Bayarri. El auto en el que motivará su posición y del que será ponente la magistrada Ángeles Barreiro se conocerá a lo largo de la tarde.
La Sección Tercera ha tomado esta decisión apenas una hora después de que finalizara la vista pública donde ha escuchado las alegaciones de las partes personadas en las causas instruidas en ambos Juzgados. La Fiscalía Anticorrupción ha defendido que "los papeles" atribuidos al extesorero del Partido Popular se queden en manos de Ruz ante los vínculos hallados con la trama Gürtel.
DOS TESIS SOBRE LOS "PAPELES DE BÁRCENAS"
El fallo de la Sección Tercera ha sido así contrario al deseo de las acusaciones populares, que solicitaban la competencia de Gómez Bermúdez al esgrimir que la Gürtel era "un donante más" de la formación política y argumentar que Ruz no investiga a los empresarios que hicieron las supuestas donaciones y que la incorporación de "los papeles de Bárcenas" a su Juzgado daría lugar a un "macroproceso" que podría conducir a la "inmunidad" de sus presuntos responsables.
Por su lado, las defensas de los ex tesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta y del empresario Alfonso García Pozuelo han rechazado la competencia tanto del juez Pablo Ruz como de Javier Gómez Bermúdez y han defendido que la instrucción no corresponde a la Audiencia Nacional, sino a los juzgados de Instrucción de Madrid, ubicados en la madrileña Plaza de Castilla, al entender que se investigarían delitos contra la Hacienda Pública.
Gómez Bermúdez elevó a la Sala de lo Penal la cuestión de competencia y pidió hacerse cargo de las pesquisas sobre "los papeles de Bárcenas" ante la "débil" y "endeble" conexión con el caso Gürtel. Entiende que la trama sería "un donante más" del PP y podría ser "una parte" de la posible financiación ilegal del partido, tras recaer en su Juzgado la querella de Izquierda Unida y otros sobre los supuestos pagos de constructores al partido.
De su lado, Pablo Ruz asumió el pasado 7 de marzo la investigación de los "papeles de Bárcenas", tras recibir un informe de la UDEF en el que se establecían al menos tres vínculos entre el "caso Gürtel" y la supuesta contabilidad B del PP, dos de los cuales afectan al presunto número 2 de la trama, Pablo Crespo, y al constructor Alfonso García Pozuelo. Deberá incorporar a partir de ahora la querella de Izquierda Unida y las actuaciones llevadas a cabo por Gómez Bermúdez.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna