Viernes, 15 de agosto de 2025

porque puede acusarle sin la documentación suiza

El juez Ruz rechaza la salida de prisión de Bárcenas por cuarta vez

Al considerar que puede dirigir el procedimiento contra él sin la documentación bancaria que ha recibido de la Justicia suiza a lo largo del procedimiento, cuya autorización está siendo revisada.

Ruz, que desestima el argumento de la defensa del extesorero según el cual el procedimiento quedaría "desierto" sin esta información, sostiene que "existen en la causa otros medios de prueba para acreditar los delitos" que se le imputan, ya que antes de recibir las comisiones rogatorias del país helvético Bárcenas ya estaba imputado por "cohecho, blanqueo y varios delitos fiscales".

En un auto dictado este miércoles, el juez señala que la decisión del Tribunal Penal Federal de Suiza de revisar la autorización que dio para que su documentación pueda ser utilizada en un eventual juicio oral contra Bárcenas por fraude fiscal es "por el momento una suspensión y no una revocación", ya que este órgano aún no se ha pronunciado sobre "el fondo de la cuestión".

"En consecuencia, las eventuales limitaciones en la utilización de la documentación remitida por Suiza afectarían únicamente a algunos de los delitos fiscales atribuidos al imputado señor Bárcenas", señala el magistrado antes de apuntar que, en todo caso, la documentación suiza no es "la única fuente de prueba en la presente causa".

MÚLTIPLES INDICIOS DE DELITO

El magistrado, que recuerda que Bárcenas manifestó literalemente su intención de prestar todo su "consentimiento" para la utilización de la información suiza, sostiene que la decisión adoptada por el Tribunal Penal Federal tiene unos "efectos radicalmente distintos" a los pretendidos por su abogado, Javier Gómez de Liaño.

En este sentido, recuerda que la autorización para utilizar los informes remitidos por las autoridades helvéticas se limita a los delitos fiscales, que también se le imputan en el marco del 'caso Gürtel' en relación con sus declaraciones de IRPF de los años 2002 y 2003 y la que su esposa, Rosalía Iglesias, hizo en 2006.

Sin perjuicio de la existencia de "otras operaciones patrimoniales sospechosas" que estaban investigándose antes de la remisión de la información del Lombard Odier y el Dresdner Bank, en los que Bárcenas llegó a tener 48,2 millones de euros en enero de 2008, el auto expone que a partir de ese momento "se ha acreditado" la existencia de "serios indicios de su participación en un presunto delito continuado de blanqueo de capitales" que "en modo alguno" se vería "afectado" por la suspensión de la autorización suiza.

La imposibilidad de utilizar esta documentación tampoco tendría consecuencias, según Ruz, en los delitos de falsedad de documento mercantil y de estafa procesal en grado de tentativa que se le imputan después de que el extesorero y su esposa presuntamente simularan la venta de obras de arte a la supuesta marchante argentina Isabel Mckinley para justificar unos ingresos en efectivo de medio millón de euros.

SIGUE HABIENDO RIESGO DE FUGA

Ruz también argumenta que la suspensión cautelar decretada por Suiza no causa "ningún efecto" que sirva "para aminorar el riesgo de sustracción a la acción de la justicia" que existiría si Bárcenas queda en libertad. A su juicio, el avance de la investigación respalda "la pervivencia del riesgo de fuga" y la necesidad de mantenerle la prisión "como única medida posible para su neutralización".

El magistrado destaca, además, que los últimos informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y la Agencia Tributaria confirman la existencia de indicios respecto a la participación de Bárcenas en uno o más presuntos delitos contra la Hacienda Pública, "derivados de la contabilidad paralela o caja B que él mismo administraba" junto al también extesorero Álvaro Lapuerta.

Bárcenas cumplirá este viernes un año en la cárcel de Soto del Real (Madrid), a la que Ruz le envió el pasado 27 de junio de 2013 por los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho, falsedad documental y estafa procesal en grado de tentativa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo