Lunes, 18 de agosto de 2025

Insiste en que Lula está condenado porque cometió un delito, no por una "persecución política"

El juez Sergio Moro asegura que Bolsonaro no es "un riesgo" para la democracia brasileña

"No veo que haya riesgo de autoritarismo o contra la democracia", ha dicho sobre la inminente llegada de Bolsonaro al Palacio de Planalto, en el marco del seminario internacional 'Grandes desafíos de Iberoamérica', celebrado este lunes en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL).

Moro ha esgrimido que, si bien ha hecho "afirmaciones no muy correctas en el pasado, eso no significa que se vayan a traducir en políticas públicas concretas". Así, ha aseverado que tanto la prensa como las minorías, contra quienes ha cargado Bolsonaro en los últimos años, están a salvo.

Además, ha recordado que durante la campaña electoral y tras la victoria en las urnas Bolsonaro "ha reafirmado de forma reiterada su compromiso con la democracia y el Estado de Derecha". "No hay riesgo de que se intente capturar a las instituciones o al resto de poderes", ha ratificado.

En este sentido, ha subrayado que, como juez federal, "formado en el respeto a la ley y al Estado de Derecho", "jamás" habría aceptado el cargo si vislumbrara tales peligros.

AGENDA ANTICORRUPCIÓN

Moro ha contado que Bolsonaro le llamó una semana antes de que se celebrara la segunda vuelta electoral del 28 de octubre para "sondear" si estaba interesado en sumarse a su eventual gobierno. "Me tentó con la oportunidad de hacer algo bueno por mi país", ha confesado.

Dijo que sí porque "era una oportunidad para avanzar en la agenda anticorrupción en otro ámbito del poder". Moro ha argumentado que "los tribunales son una condición necesaria pero no suficiente para luchar contra la gran corrupción". "También son necesarias reformas generales que no puedo hacer como juez pero sí como ministro", ha dicho.

Asimismo, ha señalado a la posibilidad de actuar desde el ámbito político contra la creciente violencia en el gigante suramericano. De acuerdo con Moro, en Brasil se cometen más de 60.000 homicidios al año con una impunidad del 90 por ciento.

IRRUPCIÓN EN POLÍTICA

Por otro lado, Moro ha querido dejar claro que la condena que dictó en primera instancia contra el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que finalmente se confirmó en segunda instancia con doce años de cárcel que purga desde abril, no es la causa de su entrada en política.

"Una cosa no tiene que ver con la otra", ha sentenciado, defendiendo que "Lula fue condenado porque cometió un delito de corrupción", no por una supuesta "persecución política". A este respecto, ha apuntado que conoció a Bolsonaro después de la primera vuelta electoral del 7 de octubre y el caso 'Lava Jato' arrancó en 2014.

Sobre las investigaciones que hizo como titular del Juzgado de Curitiba, ha relatado que fue "un trabajo muy difícil" --"no faltaron amenazas de toda índole"-- porque destapó "un esquema de gran corrupción" que afectó a políticos de todos los partidos, empresarios y hasta a otros países.

En su opinión, el triunfo de Bolsonaro en las pasadas elecciones se debe a que los anteriores gobiernos permanecieron "inertes" ante una "corrupción sistémica" que ya quedó de manifiesto en 2012 con el caso 'Mensalao'. Ni los ejecutivos de Lula y Dilma Rousseff, ni su sucesor, Michel Temer, hicieron nada, ha reprochado.

"Estos casos generaron una gran insatisfacción popular" a la que el futuro gobierno pretende dar respuesta, ha declarado. En lo que al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública se refiere, ha prometido que procurará aportar "soluciones técnicas".

Interrogado sobre si en un futuro podría aspirar a la Presidencia de Brasil, dada la fama que ha adquirido con el caso 'Lava Jato', el juez federal ha contestado tajante: "No (...) No tengo ambiciones políticas más allá de mi agenda de Justicia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo