Martes, 22 de julio de 2025
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco
El juez tiene "potentes indicios" de que Granados recibió dinero para financiar irregularmente al PP
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco asegura en un auto que dispone de "potentes indicios y datos objetivos" de que el exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados "recibió dinero para la posible financiación del PP".
El magistrado, que rechaza de nuevo dejar en libertad al cabecilla de la trama Púnica, indica que está analizándose, en este momento, "una ingente cantidad de documentación tanto en soporte físico como digital", que fue intervenida en los últimos registros practicados, entre ellos el de la sede regional de la formación.
Según documentos incluídos en el sumario de la trama, Granados reflejó en una de las páginas de su libreta unos pagos al exgerente del PP madrileño Beltrán Gutiérrez de 1,4 millones de euros.
Los apuntes indican, en concreto, cuatro pagos de 400.000 euros, uno de 300.000, uno de 100.000 y otro de 60.000 presuntamente efectuados por el empresario Javier López Madrid, yerno del presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir con una regularidad casi mensual. Las entregas de dinero del empresario quedan reflejadas en el cuaderno con las siglas 'JLM'.
Parte del dinero fue 'repartida' posteriormente por Granados, que, según sospecha la Guardia Civil la derivó al exgerente regional del partido en Madrid, identificado en el cuaderno como 'BG'. Las anotaciones fueron incautadas por la UCO al presunto cabecilla de la 'Operación Púnica' y dieron pie a la apertura de una pieza de la causa destinada a esclarecer una presunta financiación irregular del partido.
Velasco rechaza los argumentos de Granados para reclamar su puesta en libertad y le recuerda la "sensibilidad de la investigación" que se desarrolla y "los graves riesgos de obstrucción y alteración de las fuentes de prueba que siguen existiendo".
En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción 6 rechaza las alegaciones de la defensa de Granados que alegó que todos los delitos que se le imputan tuvieron lugar aprovechando su posición como funcionario público "y parece poco probable que vuelva a ocupar un puesto" de ese tipo.
De conformidad con lo manifestado por la Fiscalía, el magistrado considera que la investigación "está patentizando la realización de gran número de hechos delictivos con una significativa participación" de Granados.
"Ha abusado del desempeño de sus sucesivos cargos públicos para conseguir la adjudicación de un sustancial número de contratos públicos de obras, servicios, etc, a favor de empresarios que le abonaban importantes comisiones por la consecución de las amañadas adjudicaciones", agrega.
Explica también que la investigación apunta al "uso indiscriminado" de la empresa pública de la Comunidad de Madrid Arpegio y de la Fundación Arpegio, cuya presidencia "en un primer momento" le permitió controlar la venta de suelo público de la región.
En "posteriores maniobras defraudatorias" --entre ellas la firma de varios convenios-- Granados consiguió asegurarse presidir las mesas de contratación que proponían la adjudicación de los contratos financiados con Fondos Prisma, "gestionándose a cargo de dichos fondos durante los años 2006 a 2011 más de mil millones de euros".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna