Miercoles, 09 de julio de 2025
EXPRESIDENTE DE FADE Y DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE OVIEDO
El juicio contra Vigón y dos de sus hijos comienza este miércoles
La vista, que arrancará las 10.30 horas en la sala de vistas nº 6 del edificio de los Juzgados de Oviedo y está señalada por el Juzgado de lo Penal nº 2, había tenido que ser aplazada el pasado mes de mayo para dar curso a un trámite procesal previo a la celebración del juicio, que ya ha sido realizado, indican desde el TSJA.
La fiscalía solicita para Severino García Vigón una condena de un total de tres años de prisión y el pago de multas por valor de 569.879,10 euros, por un caso de presunto fraude de IVA en una de sus empresas.
La solicitud es con responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada cuota de 1.000 euros o fracción impagada y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante tres años por tres delitos contra la Hacienda Pública previstos en el artículo 305.1 y 2 del Código Penal, presuntamente cometidos en los ejercicios 2009, 2010 y 1011. La Fiscalía considera que concurre la atenuante de reparación del daño, según ha informado el Ministerio Público a través de un comunicado.
El Fiscal acusa también por idénticos delitos (y con la apreciación de la misma atenuante) a dos de sus hijos, P.G.-V.G. y M.G.-V.G., para los que solicita la misma condena, y a la mercantil Energía Astur S. A. (Enastur), a la que considera penalmente responsable de dos delitos contra la Hacienda Pública, correspondientes a los ejercicios 2010 y 2011, y para la que pide una condena de multa de 789.551,2 euros (el duplo de la cantidad presuntamente defraudada tanto en 2010 como en 2011). En el caso de Enastur se aprecia igualmente la existencia de la atenuante de reparación del daño.
Este procedimiento se incoó el 19 de marzo de 2013 tras la querella formulada ante el Juzgado por el Ministerio Fiscal. El 24 de mayo de ese mismo año, Enastur, mediante un escrito, se declaró única responsable del delito correspondiente al ejercicio 2011 y aportó resguardos bancarios justificantes del ingreso de 569.879,10 euros (cantidad que se corresponde sin embargo con la cantidad total presuntamente defraudada en los tres ejercicios), que puso a disposición del Juzgado.
Por esta razón, la Fiscalía del Principado de Asturias aprecia en los acusados la concurrencia de la atenuante de reparación del daño. Esta cifra cubriría parte de la responsabilidad civil generada por los hechos, aunque no la totalidad, ya que faltarían las cantidades relativas a los intereses legales correspondientes.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna