Martes, 29 de julio de 2025
"No podemos tomarnos en serio esas acusaciones", que "no son más que ruido vacío"
El Kremlin pone en duda la tesis alemana del envenenamiento a Navalni
El Kremlin ha restado credibilidad al informe publicado el lunes por médicos alemanes y que apunta el envenenamiento como hipótesis más probable para explicar la situación del opositor ruso Alexei Navalni, ya que considera que dicho informe se ha hecho de forma apresurada.
"No podemos tomarnos en serio esas acusaciones", que "no son más que ruido vacío", ha zanjado este martes el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dimitri Peskov, en declaraciones a los periodistas, según informan las agencias oficiales rusas.
En este sentido, ha subrayado que, "primero, es necesario identificar la sustancia para descubrir qué es lo que ha causado el estado" de Navalni. A día de hoy, ha añadido, "todo lo que se puede decir es que el paciente está en coma" y "no hay ninguna base para una investigación".
Peskov ha descartado que el presidente ruso, Vladimir Putin, hubiese dado algún tipo de orden relativa al caso --"no hubo instrucciones ni eran necesarias"-- y ha defendido que "el sistema funciona muy bien por sí solo", asegurando que fueron los médicos de Omsk quienes "probablemente" salvaron la vida de Navalni y las instituciones resolvieron "lo más rápido posible" todos los trámites burocráticos.
El jefe de oficina forense del Departamento de Salud de Moscú, Sergei Shigeev, también ha considerado "demasiado apresuradas" las conclusiones del equipo alemán, después de examinar los datos publicados en medios. "Hay mucha información sobre el posible envenenamiento que ya se da como un hecho probado", ha declarado a la agencia TASS.
Shigeev ha explicado que, por ahora, solo se podría concluir que el paciente tiene una baja actividad de colinesterasa, pero por razones "desconocidas". Así, en su opinión, no se podría atribuir a inhibidores o a otras sustancias tóxicas introducidas de forma artificial en el organismo de Navalni, ya que también se da en situaciones de enfermedad crónica.
"Además, la imagen clínica de la urgencia y del desarrollo de la enfermedad en estas condiciones y circunstancias particulares no se corresponden con la imagen típica de esta forma de envenenamiento", ha añadido este experto, en línea por tanto con la tesis manejada con los médicos que atendieron al dirigente opositor en el hospital de Omsk.
La clínica Charité de Berlín, en la que permanece ingresado Navalni desde el sábado, hizo público el lunes un comunicado en el que afirma que el opositor "fue envenenado con una sustancia del grupo de ingredientes activos de los inhibidores de la colinesterasa". La sustancia por ahora es "desconocida", aunque los médicos ya le están tratando con atropina.
El paciente permanece ingreado en coma inducido. "Su estado es grave, pero actualmente su vida no corre el peligro", reza la nota oficial del centro, en la que no se descartan que pueda haber efectos a largo plazo, "especialmente en el área del sistema nervioso".
El Gobierno alemán también había considerado "bastante probable" la tesis del envenenamiento para explicar la situación de Navalni y la propia canciller, Angela Merkel, ha instado a Moscú a investigar de forma exhaustiva el caso y llevar ante la Justicia a los responsables de su presunto envenenamiento.
El Ejecutivo francés también ha querido expresar este martes su "profunda preocupación" por los informes preliminares que indican que Navalni "fue víctima de un envenamiento", dando por hecho que el opositor, "un actor relevante de la vida política rusa", ha sido objeto de un "acción criminal".
El Ministerio de Exteriores galo ha considerado "indispensable" que las autoridades rusas "lleven a cabo una investigación rápida y transparente que permita establecer las circunstancias en que se cometió esta acción". "Los responsables deben ser identificados y llevados ante la Justicia", ha reclamado el portavoz diplomático.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, ha afirmado que la "nueva información" surgida sobre el caso en las últimas horas requiere de "una investigación inmediata, completa y transparente" por parte de las autoridades rusas, de forma que se pueda encontrar a los responsables.
La polémica se ha colado también en la reunión mantenida en Moscú entre el secretario adjunto de Estados Unidos Stephen Biegun y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Según la portavoz de la Embajada, Rebeca Ross, Biegun ha expresado su "profunda preocupación" por el estado de salud de Navalni.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna