Lunes, 04 de agosto de 2025
Barzani ratifica que el referéndum de independencia del Kurdistán no sufrirá aplazamientos
El Kurdistán iraquí abre la puerta a aplazar la consulta independentista si Bagdad hace concesiones
Una delegación kurda ha viajado a Bagdad para tratar de sondear posibles propuestas del Gobierno de Haider al Abadi, después de que Estados Unidos y otras potencias extranjeras pidiesen expresamente un aplazamiento de la votación ante el temor de que se convierta en un nuevo foco de inestabilidad en el país árabe en plena lucha contra Estado Islámico.
Bajtiar se ha preguntado "qué estará dispuesto a ofrecer Bagdad a la región" a cambio de la paralización de la consulta y ha reclamado una mayor ayuda en el ámbito económico para, por ejemplo, resolver la deuda pendiente. El valor de estos impagos --de entre 10 y 12 millones de dólares-- equivale al presupuesto anual del Gobierno kurdo.
A nivel político, las autoridades regionales reclaman un mayor compromiso para resolver las regiones en disputa, como Kirkuk, ha explicado el dirigente de la PUK.
"No aceptaremos aplazar el referéndum sin nada a cambio y sin fijar otra fecha para celebrarlo", ha advertido Bajtiar, a la espera de que la delegación kurda regrese con una posible batería de propuestas bajo el brazo.
El presidente del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, ha descartado una vez más posponer el referendo del próximo 25 de septiembre sobre la independencia de esta región autónoma.
"El aplazamiento no es una opción", ha afirmado Barzani en una entrevista publicada este domingo por el periódico saudí Okaz y recogido por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, había sugerido durante una conversación telefónica con Barzani posponer la votación, pero el líder de los kurdos iraquíes le respondió con una negativa.
Lo que sí consintió, según él mismo reveló en la entrevista, es "negociar con Bagdad para encontrar una fórmula que garantice un futuro mejor para las dos partes".
El Gobierno de Irak ya advirtió que no reconocerá el resultado de la consulta, que califica de unilateral y contraria a la Constitución.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna