Viernes, 23 de mayo de 2025
Samaras remodela el ejecutivo
El líder del PASOK, nuevo "número dos" del gobierno griego
Los cambios no afectan al Ministerio de Finanzas, que seguirá teniendo al frente a Yannis Stournaras, según ha informado en una comparecencia televisada el portavoz gubernamental, Simos Kedikoglou. Stournaras permanece por tanto como el principal negociador con la "troika" -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- para la percepción de la ayuda.
El conservador Kyriakos Mitsotakis, uno de los más firmes defensores de las reformas promovidas en los últimos meses por el Gobierno, se incorpora como nuevo ministro para la Reforma Administrativa. Entre sus tareas destaca el despido de 15.000 funcionarios antes de que concluya el año.
Por otra parte, Dimitris Avramopoulos, hasta ahora ministro de Exteriores, cederá su cartera a Venizelos y pasará a ocuparse de la de Defensa.
Los cambios llegan a raíz de la salida de la coalición gobernante de Izquierda Democrática, que anunció la semana pasada la ruptura del tripartito en respuesta al cierre de la radiotelevisión pública, ERT.
El partido del primer ministro griego, Nueva Democracia, y el PASOK controlan 153 escaños de los 300 que posee el Parlamento heleno. Algunos independientes podrían unirse a sus filas e Izquierda Democrática ha señalado que podría apoyar las reformas que se traten caso por caso para mantener a Grecia en el euro.
Pese a estas turbulencias, Samaras advirtió el sábado de que la crisis de Gobierno y el incumplimiento de algunas de las metas de privatización fijadas no impedirán que el país reciba el rescate comprometido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna