Jueves, 31 de julio de 2025
Germán López Iglesias, un político con experiencia en el PP extremeño que asumirá la dirección de la Policía
El magistrado en Sevilla José Manuel Holgado será el nuevo director de la Guardia Civil
Su nombramiento se incluye entre una amplia renovación de cargos llevada a cabo por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que también es juez de carrera.
Antes de alcalde hispalense, Zoido fue decano de los jueces de Sevilla, donde José Manuel Holgado, número dos de su promoción, ha ejercido como magistrado de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla.
El séptimo director civil del Instituto Armado fue el ponente encargado de recursos relativos a la muerte de la joven sevillana Marta del Castillo. Con anterioridad ejerció desde el Juzgado de lo Penal 10 de Sevilla.
Holgado Merino, de 56 años, relevará a Fernández de Mesa al frente de la Dirección General de la Guardia Civil, uno de los puestos junto con el de la Policía de más relevancia en la estructura del Gobierno.
Ambos cuerpos cuentan con importantes aparatos de información que son piezas claves, junto al CNI, de los servicios de inteligencia del Estado. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil --y su equivalente en la UDEF de la Policía-- también juegan un papel básico, en coordinación con los jueces, en las investigaciones contra el crimen organizado y en la lucha contra la corrupción.
QUEJAS EN 2012 AL CONTROL POLÍTICO
En diciembre de 2012, el ahora director de la Guardia Civil participó en un acto organizado en Marchena, municipio sevillano donde ejerció de juez en la década de los 80, en el que se quejó por el "control total" que quería ejercer el poder político, limitando la independencia de los jueces.
Sus críticas fueron especialmente ácidas hacia el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, a quien acusó de tener una idea "troglodita" de la judicatura, especialmente por la "barbaridad" de su ley de tasas, según recogió 'La Voz de Marchena'.
Su visión era muy negativa: "Lo que hay es un derrumbe de la administración de la Justicia, desde jueces a fiscales, secretarios, abogados, procuradores y justiciables".
Este juez de carrera se mostró en ese acto partidario de "tutelar, proteger y dar seguridad a los ciudadanos", pero respetando siempre la independencia judicial frente al intento del poder político de "ir metiendo sus tentáculos para conseguir órganos sumisos y pacientes".
Se mostró quejoso por las dificultades para meter en la cárcel a los delincuentes y señaló algo sobre lo que ahora, como director de la Guardia Civil, tendrá mando directo: "Las pesquisas policiales iniciales son básicas".
En este sentido, fue crítico con las diligencias del exjuez Baltasar Garzón al intervenir las comunicaciones de los abogados del 'caso Gürtel'. "Metió la pata, eso no se le ocurre ni al que asó la manteca", dijo.
Holgado cuestionó también, según 'La Voz de Marchena', el procedimiento del juez Fernando Andreu contra la mafia china de Gao Ping y opinó sobre otras cuestiones políticas como el desarrollo del Estado de las Autonomías, que consideró como "insuficientemente desarrollado por el miedo político".
También dejó pincelas sobre su forma de ser. "Siempre me ha encantado reunirme y estar próximo a la gente", sostuvo en ese encuentro de 2012.
RECLAMACIONES DE GUARDIAS CIVILES
Esa proximidad será reclamada por la mayoría de las asociaciones del Instituto Armado que abogan por cambios en la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
También quieren poner fin a la discriminación laboral y salarial en comparación con el resto de policías. La AUGC, que con 30.000 afiliados es la mayoritaria, reclama además la desmilitarización del cuerpo y que se les permita el derecho a sindicación.
Históricamente azote en la lucha antiterrorista contra ETA, los guardias civiles continúan siendo objeto de ataques esporádicos en el País Vasco y Navarra por grupos vinculados a la izquierda abertzale.
Recientemente, la agresión de dos agentes en Alsasua ha terminado con la detención y el ingreso en prisión, por orden de la Audiencia Nacional, de siete personas. Fernández de Mesa ha estado desde 2011 al frente de la Dirección General de la Guardia Civil.
Nacido en Ferrol, donde fue concejal, este diplomado en Altos Estudios Militares y en Altos Estudios de la Defensa (CESEDEN, 1991 y 2011) llegó a la Benemérita tras pasar entre 200 y 2004 por el cargo de delegado del Gobierno en Galicia. Su etapa al frente de la Guardia Civil se cierra con una polémica llevada al Congreso por el PSOE por un retrato en el que lucía con la Gran Cruz del Mérito Naval, entre otras distinciones militares.
Germán López Iglesias, un político con experiencia en el PP extremeño que asumirá la dirección de la Policía
~~El nuevo director general de la Policía Nacional, Germán López Iglesias, es un político con experiencia en el PP de Extremadura que, hasta ahora, era teniente de alcalde del Ayuntamiento de Badajoz. El sustituto de Ignacio Cosidó también ha ejercido de delegado del Gobierno en esta comunidad autónoma.
López Iglesias relevará a Ignacio Cosidó, que asumió el cargo de director de la Policía tras ejercer como portavoz del PP en la Comisión de Interior. Los sindicatos policiales mayoritarios han respetado en líneas generales su papel al frente de la institución, dirigiendo la mayoría de sus críticas directamente contra Fernández Díaz.
Germán López Iglesias nació en Badajoz y es de profesión ingeniero agrónomo. Ha sido diputado entre los años 2000 y 2008 y, en mayo de 2012, ocupó el cargo de delegado del Gobierno en Extremadura. El propio Zoido fue también representante del Ejecutivo en Castilla-La Mancha y en Andalucía antes de presidir el Ayuntamiento de Sevilla.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha confiado en él la gestión de la Policía, por lo que una de sus primeras decisiones será decidir si el comisario principal Antonio Rodríguez sigue ejerciendo como director adjunto operativo (DAO) tras la jubilación de Eugenio Pino en vísperas de las elecciones del 26 de junio.
Fue en esta campaña electoral cuando se publicó en la prensa las grabaciones del exmninistro del Interior Jorge Fernández Díaz con el entonces director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, cuando ambos trataban casos de presunta corrupción que afectaban a dirigentes de partidos políticos independentistas en Cataluña.
NOMBRAMIENTO DEL DAO Y DE COMISARIOS
Ante los diez meses de bloqueo político concluido con la jura, el 31 de octubre, de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, Interior ha ido renovando puestos claves en la cúpula policial.
De esta forma, el comisario principal Eloy Quirós es desde el 3 de octubre nuevo responsable de la Comisaría General de la Policía Judicial, por lo que tendrá una participación directa en la designación de mandos subordinados como el de jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscal (UDEF).
Tanto la UDEF en la Policía como la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil --un cuerpo el segundo donde, en parte por su carácter militar, existen históricamente menos variaciones en su estructura de mando con cada cambio de Gobierno-- son dos unidades de vital importancia en las investigaciones que desarrollan las fuerzas de seguridad en coordinación con los jueces.
Con el nombramiento de Eloy Quirós como responsable de la Policía Judicial, Interior dio a conocer que asignaba al también comisario principal Juan Carlos Ortiz Argüelles como nuevo jefe de Extranjería y Fronteras.
Ese mismo día, el departamento dirigido por Fernández Díaz respaldó como DAO a Antonio Rodríguez, que relevó a Eugenio Pino, jubilado justo antes de las elecciones del 26 de junio, en pleno escándalo por las escuchas en el despacho del exministro Fernández Díaz.
Interior recordó entonces que el DAO está desempeñando su cargo con "plenitud de competencias", asumiendo todas las responsabilidades y tomando las decisiones que le corresponden como 'número dos' de la Policía Nacional --tras el director general--, de cuya Junta de Gobierno es el comisario principal con más años de antigüedad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna