Martes, 08 de julio de 2025
El Movimiento Cristiano de Liberación
El MCL pidió a Margallo que solicitara a Cuba el regreso del ex preso político Regis Iglesias
El MCL, "a través de la secretaría de Relaciones internacionales del PP, solicitó hace tres semanas a García-Margallo que planteara, en sus conversaciones con el régimen cubano, que se permita el regreso a Cuba de Regis Iglesias, que está desterrado en España".
Iglesias ha reivindicado "la posibilidad del regreso a Cuba". "Es mi derecho natural, por ser mi patria, poder entrar y salir libremente de mi propia tierra", ha defendido en una grabación difundida por el MCL en su página web.
Además, el MCL ha indicado que también pidió a García-Margallo que solicitara al Gobierno de Raúl Castro "que se celebren elecciones libres, tal y como solicitan los 25.000 firmantes del Proyecto Varela, a las que el presidente español, Mariano Rajoy, manifestó su apoyo en un encuentro con el MCL".
La líder del grupo, Berta Soler, a quien el ministro ha recibido en sus visitas a Madrid, hizo pública el lunes una carta que dirigió a García-Margallo el 28 de octubre, cuando tuvo conocimiento de sus planes de viajar a la isla.
"Espero que pueda encontrar en su apretada agenda un espacio para reunirse en Cuba con las Damas de Blanco y otros miembros de la sociedad civil", dijo, expresando su especial interés en que "pudiera reunirse con los presos encarcelados en la Primavera Negra, que aún permanecen en Cuba, y a quienes el Gobierno niega el derecho a viajar".
Precisamente, García-Margallo dijo el martes que había solicitado "que se autorice a viajar a Cuba a las personas excarceladas en 2011 en el marco de los acuerdos entre la Iglesia (Católica) y el Gobierno de Cuba que actualmente se encuentran en España".
"Me he interesado por la situación de 12 ciudadanos cubanos, actualmente excarcelados bajo la figura de la licencia extrapenal para que se les autorice a viajar fuera de Cuba", añadió el jefe de la diplomacia española desde La Habana.
De los 75 presos políticos de la Primavera Negra de 2003, condenados a entre seis y 28 años de cárcel por diversos delitos, 63 fueron excarcelados con la condición de que salieran de Cuba y no volvieran. La mayoría de ellos están en España, incluido Iglesias.
Los 12 restantes siguen en Cuba bajo la llamada licencia extrapenal, una suspensión temporal de la pena a la que los disidentes se refieren como "una espada de Damocles" porque el Gobierno de Raúl Castro podría ordenar en cualquier momento su regreso a prisión. En su caso, el régimen 'castrista' les ha prohibido salir del país.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna