Viernes, 15 de agosto de 2025
las regiones de Castilla León, Aragón y Asturias, que registraron los mayores porcentajes de cuota de pantalla (86,9%, 82,9% y 81,6%, respectivamente)
El mensaje del Rey marca récord histórico con 10,76 millones de espectadores
Según datos de Kantar Media ofrecidos por Barlovento Comunicación, el mensaje del Rey de este 2020 ha sido el más visto desde que hay registros (1992), ya que solo en 1993 se lograron superar los diez millones de espectadores (10.254.000). No obstante, en varios años se supera el porcentaje de cuota de pantalla obtenido este 2020.
En comparación a 2019, cuando la audiencia fue de 7,5 millones con un 65,1% de cuota en el acumulado de las 25 cadenas, se produjo un aumento de 3.223.000 espectadores, con un consumo total de televisión de 16,5 millones --5,3 millones más-- y un incremento de casi 6 puntos en cuota de pantalla.
Los datos reflejan que los segmentos demográficos donde el mensaje navideño del Rey tuvo mayor seguimiento son entre las mujeres, los mayores de 25 años y las regiones de Castilla León, Aragón y Asturias, que registraron los mayores porcentajes de cuota de pantalla (86,9%, 82,9% y 81,6%, respectivamente). Por contra, Cataluña (46,5%) y País Vasco (58,6%) fueron las comunidades donde menos se vio el mensaje.
Este año, el Rey Felipe VI incluyó en su mensaje de Navidad unas breves palabras para reivindicar el carácter "renovador" de su reinado y marcar distancias con su padre, el Rey Juan Carlos. "Los principios morales y éticos" que reclaman los ciudadanos, ha subrayado, "obligan a todos sin excepciones" y "están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales y familiares".
"Así lo he entendido siempre, en coherencia con mis convicciones, con la forma de entender mis responsabilidades como jefe del Estado y con el espíritu renovador que inspira mi reinado desde el primer día", señaló en sus tradicionales palabras a los españoles.
El Rey volvió a elegir el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela para pronunciar su tradicional mensaje de Navidad junto a las banderas de España y la Unión Europea y, en esa ocasión, una foto del homenaje de Estado a las víctimas del Covid-19 en el momento en el que deposita, junto a la princesa Leonor, unas rosas blancas ante el pebetero.
Se trata así de la cuarta vez que el Rey ha escogido el salón de Zarzuela para pronunciar su discurso. Anteriormente, el jefe del Estado realizó su alocución desde su despacho, el emplazamiento habitual desde el que su padre, el rey emérito Juan Carlos I, pronunciaba su mensaje.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna