Lunes, 04 de agosto de 2025
La OEA respalda la "ejemplar" suspensión del Mercosur a Venezuela y pide la disolución de la Constituyente
El Mercosur suspende a Venezuela de manera indefinida por violar el orden constitucional
En el comunicado, el bloque asegura que Venezuela no retornará al grupo hasta que haya restaurado el orden democrático y liberado a todos sus presos políticos.
Además, el bloque insta al país latinoamericano a que inicie "de manera inmediata" un proceso de transición política, de acuerdo con la conclusión de la reunión mantenida hoy de urgencia en Sao Paulo (Brasil).
De acuerdo con la nota oficial, el Mercosur también insta al Gobierno venezolano a que desmantele la recién creada Asamblea Nacional Constituyente, opuesta al actual Parlamento venezolano, dominado por las fuerzas contrarias al presidente Nicolás Maduro.
Para ejecutar esta medida, los países del Mercosur aplicaron por unanimidad el llamado Protocolo de Ushuaia, firmado en 1996, que sostiene que los países miembros del grupo tienen que respetar la democracia.
"La plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los estados partes del presente protocolo", dice esta regla.
"Aunque Venezuela cumpla todos los requisitos e internalice los acuerdos, las normas del Mercosur, si no restablece la democracia permanecerá suspensa", ha avisado en rueda de prensa el ministro de Exteriores brasileño, Aloysio Nunes.
Cuando Brasil asumió la presidencia temporal del bloque el pasado mes de julio, el presidente Michel Temer ya aseguró que los países miembros habían detectado una "ruptura" democrática en Venezuela. El Gobierno brasileño inició entonces una fase de consultas en la que Venezuela fue llamada a pronunciarse sobre la decisión del Mercosur.
El presidente venezolano fue consultado sobre la posibilidad de reunirse con la oposición en Brasil con la intermediación del Mercosur, pero rechazó la oferta.
La aplicación de la cláusula democrática puede implicar también sanciones comerciales y el cierre de las fronteras, pero el Mercosur decidió no llegar a este supuesto.
La iniciativa para suspender a Venezuela también ha sido impulsada por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien hace dos días dejaba clara su postura en su cuenta de Twitter.
"Como país democrático, la Argentina tiene la posición definida de que Venezuela debe ser suspendida del Mercosur", hacía saber el mandatario argentino.
El Mercosur ya expresó a finales del mes pasado la situación en Venezuela, marcada por violentos enfrentamientos entre Gobierno y oposición, que en los últimos meses han dejado más de un centenar de muertos en el país.
En su nota del 21 de julio, los países miembros del bloque hicieron "un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos".
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha manifestado este sábado su pleno respaldo a la decisión adoptada hoy sobre la suspensión de la República Bolivariana de Venezuela en el Mercosur, que ha descrito como "ejemplar", y que recuerda al "régimen venezolano que en las Américas no hay lugar para las dictaduras ni para los tiranos que las dirigen".
"La decisión adoptada por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay", asegura la organización dirigida por Luis Almagro, "representa una expresión ejemplar en defensa de los principios que unen a nuestros países y transmite un mensaje de esperanza y apoyo al pueblo de Venezuela en el momento en que lucha por sus libertades y sus derechos".
De igual modo, la OEA aprueba el argumento esgrimido por el Mercosur para expulsar a Venezuela, la aplicación del llamado Protocolo de Ushuaia por el cual el bloque se reserva el derecho de expulsar a cualquier miembro que incumpla el estándar democrático.
La decisión, según la OEA, "constató la ruptura del orden democrático" y recordó que "el espíritu del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático es el restablecimiento de la institucionalidad democrática en el Estado afectado", después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, impulsara la creación de la llamada Asamblea Nacional Constituyente como órgano legislativo paralelo al Parlamento, dominado por la oposición.
Ni el Mercosur ni la OEA, que la ha calificado de "fraudulenta" reconocen a este nueva estructura de "suprapoder", como la describió Maduro y han pedido su disolución.
La Organización de Estados Americanos termina su comunicado reiterando un llamamiento "al fin de la represión en el país, al inmediato establecimiento de un calendario electoral integral que incluya elecciones presidenciales en 2017, a la apertura de un canal de ayuda humanitaria, al restablecimiento pleno de las funciones de Asamblea Nacional, a la liberación de los presos políticos y al respeto irrestricto a la institucionalidad democrática".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna