Viernes, 12 de septiembre de 2025
Un ministro muy "correcto" que tiene que dimitir ccomo consecuencia del presunto "exceso", al ser el responsable político
El ministro de Interior admite "algún exceso" de la policía en las protestas de Valencia
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que junto a los estudiantes que protestaron el lunes en Valencia había infiltrados "radicales y violentos" que son los que, a su juicio, crean los problemas, y ha admitido que eso ha provocado "algún exceso y alguna actuación desafortunada por parte de algún policía".
En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, Fernández ha dicho: "Lo que queremos es controlar el exceso, no el exceso en el control".
"Cuando digo controlar el exceso lo digo por el exceso de quienes se puedan manifestar de manera violenta e incluso agresiva, y también de quienes puedan, desde las filas de la policía, tener una actuación que a lo mejor ha sido excesiva: lo estudiaremos".
El ministro se ha mostrado dispuesto a comparecer en el Congreso, bien a petición de los grupos o por voluntad propia: "El ministro tiene el deber de comparecer, y con mucho gusto comparecerá", ha dicho, aunque deja claro que está al lado de la Policía.
Ha remarcado que, si solo hubiera habido estudiantes en las protestas, "la cosa se hubiera desarrollado de manera diferente", y ha puesto como ejemplo que una botella lanzada por un radical hirió a una mujer.
Según él, algunos se aprovechan de la buena voluntad de los menores y no tienen como objetivo una reclamación estudiantil, sino que quieren aprovecharlo "como caldo de cultivo para lo que han hecho: quemar las calles de Valencia".
"LAPSUS LINGUE" ERRÓNEO
Fernández ha calificado de lapsus lingue las palabras del jefe superior de la Policía de la Comunidad Valenciana, Antonio Moreno, cuando calificó a los manifestantes de enemigo, y ha considerado que se equivocó en su comentario: "Entiendo lo que quería decir pero sin duda no ha estado afortunado".
Ha asegurado que la policía ha de garantizar el derecho de reunión y manifestación en el marco de la ley, pero algunas protestas desde la semana pasada en Valencia "no habían sido comunicadas" y afectaban a la vida de la ciudad, y no se hizo caso a los requerimientos verbales de la policía.
Según el ministro, esta dinámica la aprovechan "algunos elementos radicales y violentos" infiltrados entre los estudiantes.
"Como norma general o principio general, estoy, como institución, al lado de la Policía. Si luego hay una conducta individual que ha sido excesiva o desafortunada, actuaremos en consecuencia", ha insistido.
El ministro hará todo lo posible para que regrese la calma porque conviene "moderación y contención", y estudiará todo lo que ha pasado, pero que no se puede poner la presunción de culpabilidad sobre la policía.
Ha remarcado que no hay "interés en la policía de reprimir con dureza" las manifestaciones, señalando que hay más heridos policías que ciudadanos, y que los detenidos ya han sido puestos a disposición judicial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna