Domingo, 25 de mayo de 2025
La Audiencia Nacional requiere información adicional
El ministro de Interior pudo revelar secretos sobre el secuestro de Cordón
El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha apuntado en una providencia hecha pública a que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, pudo ofrecer en una rueda de prensa que tuvo lugar el pasado mes de julio, datos protegidos por el secreto de sumario relativos al secuestro y asesinato del industrial aragonés Publio Cordón.
Por ello, requiere una serie de informaciones adicionales "con el fin de determinar si existe base para estimar indiciariamente si se ha cometido un delito de revelación de secretos y el órgano competente para la instrucción de la causa, dada la intervención pública de aforados, en la que se dieron datos protegidos por el secreto de sumario".
Así se expresa el juez, que no cita expresamente al ministro aunque apunta hacia él al hacer referencia a aforados, ya que la única persona con esa condición en la mencionada rueda de prensa era el titular de Interior. El órgano judicial competente para investigarle, en caso de que el juez concluya que los indicios de la revelación son lo suficientemente firmes, sería, por tanto, el Supremo.
Para hacer estas comprobaciones, requiere al Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y al General Jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil, Faustino Álvarez Sola, que le comuniquen en un plazo de cinco días "quien o quienes le dieron información verbal o escrita del resultado de las investigaciones y a quien se la transmitió".
El responsable de Información del Instituto Armado tendrá, además, que identificar a la persona "que informó a las autoridades del Ministerio del Interior sobre el resultado de la investigación". Además, solicita a todas las cadenas nacionales y a la autonómica Telemadrid, las cintas de vídeo de la rueda de prensa que ofreció el titular de Interior el 19 de julio sobre la investigación, que desencadenó el arresto de cuatro miembros GRAPO, dos de ellos encarcelados después por su relación con el secuestro.
El juez abrió investigación por la comisión de un presunto delito de revelación de secretos tras las detenciones ante la filtración de datos incluidos en una comisión rogatoria remitida desde Francia y que contenía las pesquisas llevadas a cabo en el país galo sobre el secuestro de Cordón.
El magistrado entendía que este hecho repercute negativamente en la cooperación judicial internacional y podría también perjudicar a la causa abierta en relación con el secuestro del empresario zaragozano.
RUEDA DE PRENSA
Durante la rueda de prensa sobre el secuestro, Jorge Fernández Díaz, explicó que el industrial zaragozano murió a los "15 o 16 días" de haber sido secuestrado por la banda terrorista GRAPO tras sufrir un accidente en un intento de huir.
El ministro dió en la comparecencia "por definitivamente esclarecido" el secuestro del cometido hace 17 años, a la espera de la aparición del cuerpo. Explico también que en la segunda planta de la vivienda donde permaneció recluído el industrial había un "armario-zulo cerrado con una cadena" en la que estuvo secuestrado.
Agregó que en este espacio se localizaron marcas con "palotes" que indicaban un plazo de dos semanas. Así, dijo que Cordón escribió "1SE" con siete palotes tachados y luego "2SE" con otros siete. de un presunto delito de revelación de secretos tras las detenciones ante la filtración de datos incluidos en una comisión rogatoria remitida desde Francia y que contenía las pesquisas llevadas a cabo en el país galo sobre el secuestro de Cordón.
El magistrado entendía que este hecho repercute negativamente en la cooperación judicial internacional y podría también perjudicar a la causa abierta en relación con el secuestro del empresario zaragozano.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna