Domingo, 10 de agosto de 2025
se ha impuesto en una segunda votación al ministro de Finanzas de Luxemburgo
El ministro portugués de Finanzas, Mário Centeno, nuevo presidente del Eurogrupo
Centeno se ha impuesto en una segunda votación al ministro de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna, mientras que la ministra letona, Dana Reizniece-Ozola, y su homólogo eslovaco, Peter Kazimír, han decidido retirarse tras la primera votación.
"Es un honor por la relevancia del grupo, por la calidad de todos mis colegas y por la importancia del trabajo que tenemos durante los próximos años", ha expresado el portugués en una rueda de prensa después de la votación.
"Tenemos una ventana única para preparar mejor a nuevas economías y nuestras sociedades. Estamos muy centrados en eso y yo sólo seré el presidente del Eurogrupo, porque el gran trabajo tiene que ser efectuado por los Estados miembros que pertenecen al euro, la Comisión y las instituciones europeas", ha añadido.
Centeno ha explicado que en los últimos años se han dado "grandes pasos" para completar la arquitectura de la eurozona, pero ha advertido de que son necesarios más avances para que la estabilidad financiera sea "una realidad en el futuro" y para impulsar la convergencia entre todas las economías del euro.
"Tenemos que construir consensos, tenemos que continuar nuestro debate sobre ello y no podemos hacerlo si no vamos todos juntos en este proceso, todos los países cuentan en este sentido", ha afirmado el portugués.
Nacido en 1966 en la localidad de Olhão, en el sur de Portugal, cumplirá 51 años el próximo 9 de diciembre. Economista de formación, asumió la cartera de Finanzas en noviembre de 2015 dentro del Gobierno del socialista Antonio Costa, que está apoyado por los comunistas y el Bloque de Izquierdas.
Descrito en la prensa de su país como un economista "liberal", está especializado en el mercado de trabajo y sus áreas de investigación son la Economía del Trabajo, la econometría, la microeconomía y la teoría de los contratos.
A su llegada a la reunión de ministros se ha presentado como a sí mismo como el candidato a la presidencia del Eurogrupo capaz de "generar consensos" entre los socios del euro, de cara a la "exigente" agenda a la que se enfrenta la eurozona en los próximos meses.
"Mis más sinceras felicitaciones para Mário Centeno, nuevo presidente del Eurogrupo. Feliz de trabajar contigo en equipo para hacer frente desafíos comunes. ¡Felicidades amigo!" ha escrito el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, en Twitter.
El socialdemócrata francés ha subrayado posteriormente en la comparecencia de prensa que Centeno se enfrentará a retos "muy diferentes" a los de su predecesor y ha detallado que tendrá que "conducir" los trabajos para profundizar la unión económica y monetaria y asegurar una conclusión "suave" del rescate de Grecia.
"Contamos con tu liderazgo para estos y otros retos. Quiero garantizarte que podrás contar con mi fuerte apoyo. Por supuesto, espero trabajar contigo como un equipo", ha manifestado Moscovici.
Su rival para el puesto Pierre Gramegna también ha felicitado a Centeno a través de Twitter. "Espero trabajar contigo para profundizar la Unión Económica y Monetaria", ha escrito.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que fue el primer presidente del Eurogrupo, ha enviado una carta a Centeno en la que dice conocer "lo exigente y llena de desafíos" que puede ser la presidencia del Eurogrupo. "Sé que tienes todas las cualidades para la tarea que hay por delante", ha añadido.
El jefe del Ejecutivo comunitario ha señalado en la misiva que Centeno asume el cargo "en un momento crucial para el futuro de la zona euro y para la UE en su conjunto", al tiempo que ha apuntado que es el momento de "pasar la página de la crisis".
"El robusto crecimiento de hoy nos da una ventana de oportunidad para avanzar y asegurar que la Unión Económica y Monetaria está mas unida, es más eficiente y más democrática, y que funciona para todos nuestros ciudadanos", ha indicado Juncker.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna