Sabado, 02 de agosto de 2025

pide al Gobierno "gestos" de paz

El negociador del ELN defiende el interés de la guerrilla por negociar

"Pese a que el Gobierno congeló las conversaciones, nosotros mantuvimos siempre los canales abiertos. Ellos tienen que dar el paso y sentarse a hablar. Hay una urgencia de un alto el fuego y lo que tenga que ver con el ELN mantenemos esa disposición y esperamos la misma disposición de la otra parte", ha dicho.

Pineda, también conocido como 'Pablo Beltrán', ha mantenido un diálogo con el periódico 'El Espectador', en donde, entre otras cosas, ha justificado el uso de minas antipersonas explicando que son un "mecanismo de defensa" de sus territorios, pues se trata de la "supervivencia dentro de la guerra" ante los ataques de paramilitares y del Ejército.

"El Gobierno debe entrar en un cese del fuego y los grupos aliados o cercanos, como el Clan del Golfo y otros grupos paramilitares, que en los territorios se quedaron acostumbrados a ser ejércitos privados", ha pedido.

En ese sentido 'Beltrán' ha hecho referencia a un episodio en el que un comandante del Ejército de Colombia al cargo de la región del Catatumbo, en el noreste del país, aseguró públicamente que si era necesario "sicarizar" para acabar con el ELN, "para eso estaba la banda de 'Los Pelusos'", en referencia a una escisión de la ya desmovilizada guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL).

"El Gobierno es especialista en pedir, nunca se les ocurrió ofrecer nada", ha manifestado 'Beltrán', en referencia a las críticas que ha recibido el ELN por no haber cesado en los secuestros y retenciones ilegales de civiles.

En ese sentido, el negociador de la guerrilla ha explicado que los altos mandos del ELN han ordenado la liberación de menores, los cuales, ha matizado, no formaban parte de las filas de la guerrilla, sino que llevaban a cabo "labores de espionaje para la Policía y el Ejército" en sus territorios.

'Beltrán' también ha explicado los motivos por los cuales la guerrilla no reconoce como mediadores a los dos nombrados por parte del Gobierno, Gerardo Antonio Bermúdez, alias 'Francisco Galán', y Carlos Arturo Velandia, alias 'Felipe Torres'.

"Ellos públicamente dejaron de ser del ELN, si ellos dejan de ser miembros, nosotros no vamos a ver bien que ahora el Gobierno los nombre como su canal con el ELN", ha argumentado 'Beltrán', quien sí avala la figura del Juan Carlos Cuéllar, delegado del ELN actualmente en prisión.

'Beltrán' también ha señalado que existen fuerzas externas que influyen en el proceso, como Washington, "con intereses de guerra en esta parte del continente contra Venezuela".

"En el ELN hay suficiente cohesión para negociar la paz. Nosotros decimos: nombren sus delegados y todo lo demás se puede tratar en una mesa de negociación", ha zanjado.

El último diálogo de paz con el ELN, que comenzó en febrero de 2017 con el Gobierno de Juan Manuel Santos, se rompió dos años después, ya con Duque en la Presidencia, tras el atentado perpetrado por la guerrilla contra una escuela de cadetes de Bogotá, que se saldó con 22 muertos y cerca de 90 heridos.

En estos momentos no hay ningún canal de diálogo abierto con el ELN, pero el Gobierno considera importante "avanzar en la construcción de procesos que generen tranquilidad en la región y que faciliten la implementación de los acuerdos y generar gestos de voluntad de paz".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo