Domingo, 14 de septiembre de 2025
La Inteligencia británica rastrea el tráfico mundial de telecomunicaciones para "controlar internet"
El neo orden tiene a los ciudadanos en "libertad" vigilada
La Oficina de Comunicación del Gobierno (GCHQ) de Reino Unido, agencia de Inteligencia, cuenta con acceso a las redes de comunicación del mundo y almacena gran cantidad de información procedente de correos electrónicos, mensajes de redes sociales y llamadas, con el objetivo de "controlar internet", según ha desvelado este viernes el diario The Guardian.
El periódico ha asegurado, además, que la agencia de Reino Unido comparte la información que almacena con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, según los documentos a los que ha tenido acceso, en los que GCHQ asegura que pretende "controlar internet".
La GCHQ ha conseguido introducirse en los cables de fibra óptica de las conexiones mundiales y almacena durante 30 días la información que descarga. Estas operaciones, que reciben el nombre de Tempora, llevan realizándose desde hace 18 meses.
La agencia es capaz de registrar llamadas, publicaciones en Facebook o el historial de un usuario, a pesar de que no tengan autorización judicial expresa que permita espiar a una persona en concreto. Estos documentos han sido facilitados por el exagente de Inteligencia estadounidense Edward Snowden.
La GCHQ comenzó este programa en 2010, cuando consiguió controlar las comunicaciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Según los documentos, la Oficina "conseguía más metadata que la NSA", en referencia a los datos sobre comunicaciones sin precisar su contenido, aunque según los informes los 850.000 empleados de la agencia estadounidense tienen acceso a estos datos.
Los informes hacen referencia a que algunas compañías podrían estar colaborando con este sistema, aunque mantiene sus nombres en secreto y lo menciona como "equipos de relaciones sensibles", mientras que algunos trabajadores que facilitan información se les presenta como "fuentes especiales" que "no tienen opción" a la hora de negarse a colaborar.
Una fuente citada por The Guardian ha explicado que "no comprueban cada grano de paja". "Si existe la impresión de que leemos millones de correos, no lo hacemos. La intención del programa no es vigilar el tráfico en Reino Unido", ha asegurado dicha fuente, que ha apostillado que sólo comprueban conexiones cuando existen evidencias de terrorismo o crimen organizado.
Según el organismo, estas operaciones han permitido encarcelar a varias personas que preparaban ataques en Reino Unido, como cinco personas que pretendían realizar un atentado en el aeropuerto de Luton o el arresto de tres personas en Londres que podrían haber perpetrado un ataque de cara a los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres.
Sobre la legalidad de este proceso, la asesoría legal de GCHQ defiende que aplican leyes que permiten el proceso, aunque una norma de 2000 obliga a que estas operaciones tengan que estar autorizadas por el Ministerio del Interior o de Exteriores, aunque uno de los puntos de la legislación permite que se realicen estos pinchazos masivos si el servidor está fuera del país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna