Viernes, 15 de agosto de 2025
pero Castro retendrá hasta el año 2021 el control del Partido Comunista Cubano (PCC) como primer secretario,
El nuevo Parlamento propone a Miguel Díaz-Canel como sucesor de Raúl Castro
Los 605 diputados electos han tomado posesión del escaño este miércoles constituyendo así el nuevo Parlamento y ahora deben decidir quiénes serán los 31 miembros del Consejo de Estado, incluido su presidente, cargo ocupado por Raúl y antes por Fidel.
La Comisión Nacional de Candidaturas ha propuesto 31 candidatos, nominando a Díaz-Canel como reemplazo de Castro. Los diputados votarán este mismo miércoles, pudiendo ratificar estos nombres o elegir otros. La decisión en cualquier caso no se conocerá hasta el jueves.
Esteban Lazo, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, cuya cúpula también se ha elegido hoy, ha indicado que los diputados recibirán una biografía impresa de cada nominado y tendrán una hora para analizarlas todas sin abandonar el salón de plenos, tras lo cual deberán votar en secreto.
De confirmarse, Díaz-Canel asumirá como jefe de Estado y de Gobierno, pero Castro retendrá hasta el año 2021 el control del Partido Comunista Cubano (PCC) como primer secretario, por lo que hasta entonces no se completará el traspaso de poder.
Díaz-Canel había sido señalado ampliamente como el potencial sucesor de Castro. De él solo se sabe que es un ingeniero de 57 años muy vinculado al PCC pero no a las todopoderosas Fuerzas Armadas. Sobre sus intenciones, ha apostado públicamente por "la continuidad".
El virtual presidente representa el relevo generacional que Castro prometió en 2013, cuando anunció que limitaría los mandatos a dos periodos de cinco años y se lo aplicó a él mismo avanzando que en 2018, una vez agotado su último lustro, cedería el testigo.
En cuanto al resto del Consejo de Estado, se aprecia también cierta renovación porque tres de los nominados para las cinco vicepresidencias ordinarias --Roberto Tomás Morales, Inés María Chapman y Beatriz Jhonson-- están en torno a los 50 años.
Sin embargo, el núcleo duro del órgano ejecutivo incluiría en su segundo puesto más importante, el que dejaría vacante Díaz-Canel, a Salvador Valdés, miembro del Buró Político del PCC que tiene 72 años; y a Ramiro Valdés, comandante revolucionario de 85 años que participó en el asalto al Cuartel Moncada, y a Gladys María Bejerano, de 71 años, en las otras dos vicepresidencias ordinarias.
La Asamblea Nacional ha apostado igualmente por una renovación parcial. De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, medio oficial, entre los 605 diputados hay "integrantes de la generación histórica de la Revolución", militares y funcionarios, así como "representantes de otras esferas de la vida socioeconómica del país".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna