Miercoles, 20 de enero de 2021
Así lo ha expresado en esta carta semanal.
El obispo de Córdoba critica la ley de la eutanasia en su carta pastoral y aboga por los cuidados paliativos
Así lo ha expresado en esta carta semanal. "Hemos vivido a nivel mundial la pandemia, que debiera prolongar en todos nosotros las actitudes solidarias que ha despertado", ha señalado. Al respecto, el obispo ha afirmado que el corazón del hombre "no está corrompido y tiene capacidad de reaccionar en la línea del bien. Sin embargo, no persevera en ello cuando al mismo tiempo que lamenta los muertos por la Covid-19, aprueba en España una ley de eutanasia".
Monseñor Demetrio también se ha referido a la celebración de la 54 Jornada Mundial de la Paz, con ocasión del primer día del año, "con el deseo de que llegue la paz al mundo, especialmente a las zonas en conflicto de guerra, que son muchas en este momento".
"La paz no será fruto de los consensos humanos, sino que es un don de Dios, que hemos de pedir con disposición de ponernos activamente a procurar esa paz en nuestro mundo", añade la misiva. Esta jornada mundial tiene como lema 'La cultura del cuidado como camino de paz' "para erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación que suele prevalecer hoy en día".
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna