Viernes, 15 de agosto de 2025
la iglesia parece que es la única que comprende que españa atraviesa un momento critico
El obispo de Santander llama a preservar la "indisoluble unidad" de España en el funeral por Adolfo Suárez
El obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha apelado al legado del expresidente Adolfo Suárez para instar al conjunto de los ciudadanos a "construir la casa común" y a preservar "la indisoluble unidad de la Nación española".
"Su legado histórico y moral nos enriquece, nos alecciona y nos interpela. Nos recuerda la obligación de entregar la vida por la Patria, virtud religiosa, que no sólo es deber de los gobernantes sino de todos los ciudadanos", ha dicho.
Así lo ha manifestado este miércoles durante su homilía en funeral institucional por Adolfo Suárez que han organizado el Gobierno y el Parlamento de Cantabria en la Catedral de Santander.
A la misa, cantada por el coro 'A Cappella', han asistido el presidente regional, Ignacio Diego; el presidente del Parlamento, José Antonio Cagigas; y el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, que han encabezado la delegación institucional.
Asimismo, han acudido los consejeros del Ejecutivo regional Miguel Ángel Serna, Francisco Rodríguez Argüeso, Cristina Mazas y Leticia Díaz.
También han asistido los tenientes de alcalde de Santander, César Díaz y Gema Igual; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso; o el presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria, José Luis López del Moral.
En la Catedral, que se ha llenado de ciudadanos que han querido participar en esta misa por el primer presidente de la democracia española, también han estado diputados regionales y nacionales.
Jiménez Zamora ha calificado a Suárez como el "principal artífice de la reconciliación entre los españoles" lo que, ha recordado, le ha convertido en el "presidente de la concordia".
En este sentido, ha destacado la "entrega sacrificada al servicio de España" que Suárez protagonizó a través de la "difícil tarea de la política" y lo hizo en "momentos de graves dificultades históricas".
También ha apuntado a las "buenas obras" que Adolfo Suárez ha llevado en "su equipaje" a la hora de presentarse ante Dios el pasado 23 de marzo.
El obispo de Santander también ha ensalzado la "vida nueva" que caracterizo la "rica biografía" del expresidente, de quien, ha recordado, se crió en "el seno de una familia cristiana castellana".
"Vida educada en ambientes eclesiales de la acción católica que desembocó en una clara vocación política de servicio al bien común", ha señalado Vicente Jiménez Zamora.
En esta línea, el obispo también ha recordado que la "vivencia de la fe" de Suárez tuvo su expresión en la "formación de una familia cristiana", en la educación católica de sus hijos y "en la forma de enfrentarse al dolor y la muerte de sus seres queridos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna