Sabado, 16 de agosto de 2025
la argentina vuelve a caer en la tentacion de poner al peronismo a robar
El opositor Alberto Fernández se reúne con una delegación del FMI en Argentina
Durante la reunión, el candidato (...) reiteró su preocupación por el hecho de que los créditos otorgados por el FMI al Gobierno nacional hayan sido utilizados, en gran parte, para financiar la salida de capitales", ha informado en un comunicado la coalición de centroizquierda Frente de Todos, por la que es candidato Fernández.
Fernández, cuya apabullante victoria electoral en agosto dejó casi sin opciones de reelección al presidente Mauricio Macri, es un crítico del acuerdo por 57.000 millones de dólares firmado por el actual mandatario con el organismo en 2018 y prometió renegociarlo si es elegido.
"Los desembolsos totales efectuados por el FMI suman un total de 44.500 millones de dólares aproximadamente y (...) la salida neta de dólares supera los 36.600 millones de dólares, lo que representa más del 80 por ciento de los desembolsos recibidos hasta la fecha", añade el comunicado.
La semana pasada, asesores económicos de Fernández dijeron, tras una reunión con el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, que están trabajando en un "programa económico alternativo" para recuperar el crecimiento, el empleo y las exportaciones.
"El programa económico que impulsa el Gobierno nacional no refleja ninguna de las prioridades establecidas en la plataforma del Frente de Todos. Tampoco existen coincidencias con las recomendaciones de política impulsadas por el FMI", ha señalado la coalición.
"Quienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias", ha sostenido.
Los funcionarios del FMI también continuaron el lunes sus reuniones con funcionarios del Ministerio de Hacienda, según ha indicado a Reuters un portavoz de la cartera. El sábado los enviados del organismo se reunieron en Buenos Aires con Lacunza, quien asumió su cargo la semana pasada, y con el presidente del banco central, Guido Sandleris.
La amplia ventaja que obtuvo Fernández en las elecciones primarias del 11 de agosto llevó a una caída del peso de cerca del 18 por ciento por el temor a que se retome una fuerte intervención del Estado sobre la economía como sucedió durante el gobierno de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, ahora candidata a vicepresidenta acompañando a Fernández.
La volatilidad se desaceleró la semana pasada tras un diálogo de Macri y Fernández con el que buscaron tranquilizar a los argentinos mostrando que estaban unidos para estabilizar la economía. El lunes, los mercados financieros domésticos cayeron frente a la incertidumbre de los inversores, dijeron los operadores.
La próxima revisión del FMI del programa acordado con Argentina es el 15 de septiembre. En la revisión de julio, el organismo alertó que el programa tenía elevados riesgos ante la debilidad del peso y la incertidumbre política
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna