Jueves, 14 de agosto de 2025
Accidente de Santiago
El otro maquinista testificó que el tramo es "complicado" y que el libro horario se mira "de forma continua"
El maquinista que condujo el Alvia accidentado el pasado miércoles entre Medina del Campo (Valladolid) y Ourense testificó ante la Policía Judicial que donde descarriló el tren es "un tramo complicado" porque se debe reducir de 200 a 80 kilómetros por hora, una frenada que se debe realizar "unos tres o cuatro kilómetros antes del punto", según las velocidades que constan en un "libro horario" que "debe estar siempre en cabina" y que se debe ver "de forma continua".
Un informe policial sobre el accidente ferroviario en el que fallecieron 79 personas, al que ha tenido acceso Europa Press, señala que el maquinista que dio el relevo a Francisco José G.A. "no notó que fuera a una velocidad excesiva" y, sobre las causas del descarrilamiento, testificó que no se explica "cómo pudo pasar". Asimismo, ha afirmado que el convoy no tenía "ninguna anomalía", salvo una relativa al aire acondicionado que se solucionó en Ourense.
La declaración de este maquinista, que desde Ourense prosiguió el viaje como pasajero en el tren, aclara que no reciben "ningún incentivo si cumplen el horario ni sanción si se retrasan" y que tienen prohibido hacer uso de ningún dispositivo que suponga distracción, aunque sí pueden emplear el teléfono corporativo por motivos de servicio y por tiempo imprescindible.
La de este maquinista es una de las 11 testificales recabadas por la Policía Judicial en su atestado, en el cual también figuran testimonios de vecinos del lugar de Angrois que auxiliaron a Francisco José G.A. y lo ayudaron a salir de la cabeza motriz del convoy. Estos ciudadanos recuerdan haber escuchado al conductor del tren decir que venía con exceso de velocidad y que "pudiera ser que tenía que reducir a 80 kilómetros por hora", así como referirse a la curva con expresiones como: "... no se puede circular por esta vía a esa velocidad...".
DISPARIDAD DE SENSACIONES
Por su parte, el interventor del convoy siniestrado señala que el listado de pasajeros lo perdió en el accidente y que no tuvo sensación de velocidad, mientras que el vigilante de seguridad que prestaba servicio de vigilancia a bordo del tren declaró que "la velocidad era más elevada que en otras ocasiones".
La sensación de un exceso de celeridad también fue ratificada por uno de los tres lesionados leves a los que se les tomó declaración y que refirió que "el vehículo llevaba una velocidad excesiva para ese tramo de circulación en que estaba tomando una curva pronunciada".
La Policía también recabó el testimonio del responsable del dispositivo policial por las fiestas del Apóstol quien, cuando trataba de tranquilizar al maquinista, conversó con él y le dijo hasta en tres ocasiones: "la he jodido" y que "circulaba a 190 kilómetros por hora".
Otros funcionarios de la Policía Judicial que acompañaron a Francisco José G.A. al hospital también han afirmado que "...igualmente pudo haberse despistado, circulando a velocidad excesiva". Estos agentes son los que le pidieron su consentimiento para extraerle sangre para la prueba de alcoholemia, a lo que el conductor accede.
PETICIONES
Aparte de las imágenes del accidente y de la estación de ferrocarriles de Ourense recabadas en Adif, el referido informe policial indica que se ha realizado una grabación del trayecto efectuado por el maquinista desde Ourense hasta Santiago, que ha sido incorporada al atestado policial.
También refleja que se ha requerido al Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela para que solicite el tráfico de llamadas de todos los móviles de Francisco José G.A., tanto el corporativo como el particular, y que se solicite toda la documentación relativa a él, desde su expediente personal con bajas, accidentes, pruebas realizadas sobre sus condiciones psicofísicas, hasta su expediente sobre la asignación de gráficos para la conducción de vehículos y vías y el tiempo que lleva realizando el recorrido Madrid-Ferrol.
La Policía también requiere su expediente completo de los cursos de capacitación y actualización que ha realizado, así como información del momento en que comenzó su jornada laboral y tiempo efectivo que estuvo conduciendo el día 24 de julio.
Asimismo, solicita copias de cajas negras del último año que sean coincidentes con el recorrido y el resultado de los controles aleatorios realizados por la operadora en los últimos cinco años. Tanto a Renfe como a Adif se le requiere diversa información técnica.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna