Martes, 22 de julio de 2025
El PP tacha de "cuentista" a Rivera y dice que su viaje a Venezuela es un mero acto de campaña
El Padre de Leopoldo López dice que Rivera busca la "libertad y la justicia" con su viaje a Venezuela
El padre de Leopoldo López, el dirigente opositor venezolano encarcelado desde finales de 2014, ha afirmado este jueves que al líder de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, lo mueve la búsqueda de la "libertad y la justicia" en su viaje a Venezuela, y lo ha desvinculado de la campaña electoral española.
En declaraciones a los periodistas tras ser recibido por la Junta de Portavoces del Parlamento de Canarias --con una representante de Podemos incluida--, ha señalado que conoce personalmente a Rivera y le une una "amistad", y ha enmarcado este viaje en los mismos objetivos que han perseguido los expresidentes socialistas Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.
"Hay amistad de por medio, independientemente de lo que piense ideológicamente, hay un cariño que se gesta por la amistad", ha precisado Leopoldo López.
Sobre la situación de su hijo, ha comentado que se encuentra "bien" pero "muy aislado" en una prisión militar en la que solo puede ser visitado por la familia directa.
López ha aclarado que en una época estuvo acompañado por otros "prisioneros políticos" como el alcalde de Venezuela, Antonio Ledezma, o el de San Cristóbal, Daniel Ceballos, pero ahora han iniciado una "nueva forma de torturar" que consiste en mantenerle aislado, quitarle los libros, y no permitirle enviar cartas.
"Las confiscan porque tienen un contenido político, y nos hemos preguntado si lo que quiere el Gobierno es que yo le escriba a qué hora sale el sol", ha señalado.
López ha agradecido la solidaridad que se muestra desde Canarias con Venezuela, poniendo el acento en el envío de medicinas, y sobre la crisis humanitaria, ha comentado que la caída de precios del mercado petrolero "tiene muy poco que ver" ya que venía "acumulándose" en los últimos años y ahora se ha acentuado, pero se ha lamentado de que Venezuela no se ha administrado bien aún contando con las mayores reservas de petróleo del planeta.
López, que ha presentado estos días en Tenerife el libro 'Preso pero libre. Notas desde la cárcel del líder venezolano' escrito por su hijo, ha comentado que el Gobierno no hizo lo que hace cualquier familia con su economía.
"Cuando tienes más ingresos encuentras como ir ahorrando, no gastar más, y Venezuela se dedicó a gastar más, a gastarlo mal. Al precio del petróleo se le puede achacar cero", ha comentado, al tiempo que situado el problema en la "terrible gestión corrupta" del Gobierno cuantificada en más de 300.000 millones de dólares "que se han robado".
Para López, el Estado venezolano lo dirige "un grupete" que ha generado un "desgobierno" que ha llevado al país a la crisis humanitaria.
"No creo en estos jugadores mentirosos. Dicen ser socialistas y se han preocupado muchísimo más de hacerle pagos a la banca internacional por la deuda, nunca han fallado, y esos mismo dólares se los niegan a los laboratorios para producir la medicina que necesitan y a los productores de alimentos. ¿Qué tipo de ideología es esa?, son unos sinvergüenzas que administran el Gobierno", ha apuntado.
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y diputado por Granada, Carlos Rojas, ha tachado este jueves de "cuentista" al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y ha subrayado que su viaje a Venezuela es un mero acto de campaña.
En declaraciones a Europa Press, Rojas ha cargado contra el líder naranja, al que ha acusado de estar "atacando", por un lado, a Podemos por sus relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro y, por otro, de votar junto al partido morado en Granada para echar al PP del Ayuntamiento de Granada o de explorar las posibilidades de un pacto de gobierno.
"Rivera dice una cosa y hace la contraria. Parece más un cuentista que otra cosa", ha manifestado el parlamentario 'popular', para quien cada se está poniendo "más de manifiesto" el "doble discurso" del líder de Ciudadanos con Podemos.
Según ha denunciado, Ciudadanos emergía para "cambiar las cosas" en España y, sin embargo, "está haciendo algo muy distinto" a lo prometido en relación con el partido morado. "Cuando se ha quitado el envoltorio se ha visto que es un producto sin mercancía", ha llegado a decir.
Para Rojas, cuando se defienden unos valores no se puede cambiar "constantemente", como a su juicio, lo hace Ciudadanos, quien, según ha recordado, prometió días antes de las elecciones del pasado 20 de diciembre que apoyaría a la lista más votada y, sin embargo, se ha dedicado posteriormente a "atacarla"
Columnistas
El homo sapiens no solo se cruzó con los neandertales, también lo hizo con los denisovanos.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna