Lunes, 18 de agosto de 2025

Pide a España un paso al frente para exigir "más presión" a la UE y que impida a "sátrapas venezolanos" refugiarse en el país

El padre de Leopoldo López ve "presiones internas y externas" hacia España

"El Gobierno de España, si quiere jugar un papel como negociador, entiendo que tenga esa posición", ha señalado tras las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en las que señalaba que España no permitirá que su Embajada se convierta en centro de activismo político por parte de nadie.

En declaraciones a Europa Press desde San Francisco (Estados Unidos), el padre de Leopoldo López ha dicho confiar en que el Gobierno español mantenga su "compromiso de resguardo" y proteja a su hijo mientras esté en dependencias de la Embajada de España en Caracas.

El líder del partido opositor Voluntad Popular está desde el martes acogido en la residencia del embajador español en la capital venezolana, junto a su esposa Lilian Tintori y una de sus hijas, una situación que su padre no sabe cuánto se puede prolongar aunque sí ha descartado que se plantee abandonar el país.

"Seguirá luchando hasta conseguir la libertad total de Venezuela con unas elecciones libres y que permitan la participación plena del pueblo, sin temor a ser adulteradas como han sido en el pasado", ha recalcado.

Tras recordar que, al contrario que Julian Assange, Leopoldo López se encuentra en la residencia del embajador español como "huésped" y no en calidad de asilado político, ha indicado en que el dirigente opositor venezolano espera que su "condición" cambie "muy pronto" y pueda gozar de una libertad "plena" por "el cambio de régimen en Venezuela".

LA INTERVENCIÓN MILITAR NO ES NECESARIA

En cualquier caso, ha incidido en que le gustaría que su hijo tuviera "más libertad de comunicación" desde la Embajada y ha reclamado a España que reconozca el indulto que le concedió el autodenominado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para liberarlo y, en esta línea, "tratarlo como una persona con plena libertad de expresión".

No obstante, ha dicho "entender" la postura del Gobierno de Sánchez "para mantener una buena relación" con el Gobierno "usurpador" de Nicolás Maduro tras haber recibido presiones para que "limite las posibilidades" de Leopoldo López.

En cualquier caso, ha señalado que el dirigente opositor venezolano está en contacto con "muchas personas, incluyendo representantes del Gobierno" aunque ha declinado comentar las conversaciones con mandos militares a las que aludió su hijo en la rueda de prensa frente a la Embajada.

Para él, la intervención militar "no es necesaria" porque el pueblo de Venezuela es "capaz de recuperar la democracia y lo está demostrando por muchas razones". Así, ha explicado que las Fuerzas Armadas se están "fraccionando" y, junto a un "80 por ciento" de la población civil, están a favor de la "fuerza democrática" de la oposición a Maduro, junto a unos partidos políticos que quieren "retomar el Gobierno democrático".

Respecto a la petición de Estados Unidos de una mayor dureza contra el Gobierno de Nicolás Maduro y la amenaza de intervención militar, Leopoldo López Gil ha indicado que "cualquier ayuda será bienvenida" aunque ha incidido en que "hay muchas formas de darla" y no tiene por qué ser "militar".

ESPAÑA, REFUGIO DE SÁTRAPAS

En este sentido, ha exigido que España "asuma el rol de impedir" a los "sátrapas venezolanos" buscar refugio en el país para ellos, sus familias y sus propiedades. "Un mensaje claro que podría mandar España es quitarles el apoyo a esos sátrapas y dejar claro que el único rumbo es el democrático", ha señalado, al tiempo que ha recordado que podrían acogerse al indulto que ofreció" Guaidó.

En la misma línea, ha reclamado a la Unión Europea mayor dureza contra el Gobierno de Nicolás Maduro y a España que de un paso en este sentido. "Debería ejercer más presión, muchísima más presión. En este caso, tendría que iniciarla España y ser considerado como líder de la política hacia hispanoamérica", ha recalcado Leopoldo López Gil, que concurre como número 12 en las listas europeas del Partido Popular.

Aunque ha eludido aventurar cuánto se puede prolongar la 'Operación Libertad' para derrocar al Gobierno 'chavista', sí se ha mostrado convencido que Venezuela "ha llegado a unos límites que no puede durar mucho" por lo mucho "que está sufriendo la población". "En menos de tres años han salido cuatro millones de habitantes, un 12 por ciento de la población, y ni siquiera hay electricidad, agua, alimentos y no tienen seguridad. ¿Cuánto se puede resistir en esas condiciones?", ha argumentado.

En este mismo marco, ha considerado que en Venezuela no es necesario un llamamiento a la huelga general como ha hecho Guaidó porque es un país "improductivo" en el que "las industrias están paralizadas", ni siquiera "hay dinero en los bancos" y existe una "inflación inimaginable". "Es una huelga de brazos caídos por al realidad", ha apostillado.

EL PAPEL DE RUSIA

El padre del opositor venezolano ha señalado que las informaciones que apuntan a que Rusia disuadió al presidente Nicolás Maduro de dimitir "no parecen una inventiva o de inspiración novelesca" sino algo "muy real" aunque ha apostillado que él no tiene constancia de ello.

"Es una ratificación una vez más de que Venezuela puede convertirse en una amenaza hemisférica porque la presencia de Rusia en el Caribe y el norte del hemisferio podría complicarle muchísimo el desarrollo democrático al resto de países hispanoamericanos", ha argumentado.

Finalmente, se ha mostrado convencido de que Nicolás Maduro se aferrará al poder en Venezuela aunque esté llevando al país a la ruina. "Si lograse pensar que está destruyendo el país, si fuese un patriota o si tuviese algún sentimiento por Venezuela, abandonaría el país al considerarse inepto", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo