Viernes, 05 de septiembre de 2025
nacida en Villa de Azaña (hoy Numancia La Sagra, España) probablemente el 3 de mayo de 1481 y murió en Cubas de La Sagra (España) el 3 de mayo de 1534",
El Papa aprueba el culto inmemorial de Sor Juana de la Cruz, conocida como 'la santa Juana' de Cubas de la Sagra
Según ha informado la oficina de prensa del Vaticano, en una audiencia con el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro, Francisco ha dado el visto bueno a la beatificación sin necesidad de haberse acreditado milagro alguno, requisito que es normalmente indispensable para las beatificaciones y canonizaciones.
"El Papa autoriza al Dicasterio para las Causas De los Santos a promulgar el Decreto sobre la confirmación del culto inmemorial de la Venerable Sierva de Dios Juana de la Cruz (nacida Juana Vázquez Gutiérrez), monja profesa de la Tercera Orden de San Francisco, abadesa del Convento "Santa María de la Cruz" en Cubas, Madrid; nacida en Villa de Azaña (hoy Numancia La Sagra, España) probablemente el 3 de mayo de 1481 y murió en Cubas de La Sagra (España) el 3 de mayo de 1534", se lee en el comunicado.
Por su parte, según ha publicado la diócesis de Getafe (Madrid), su fama de santidad queda acreditada, entre otras cosas, "por el hecho de que el monasterio donde está enterrada, en Cubas de la Sagra, es desde hace tiempo conocido como el de Santa María de la Cruz o Convento de Santa Juana".
Cada año, el primer sábado de Pascua, se realiza una peregrinación desde la Ermita de Numancia de la Sagra hasta el Monasterio de Santa María de la Cruz, de Cubas, que recorre el camino que hizo la joven Juana huyendo de un matrimonio concertado y hasta su destino como religiosa en este convento, abrazando su vocación como Sor Juana de la Cruz.
Francisco también ha aprobado el martirio de Floribert Bwana Chui Bin Kositi, un joven laico miembro de la Comunidad de Sant'Egidio que fue asesinado el 9 de julio de 2007 por haberse resistido a un intento de corrupción y de Francisco Javier Tru'o'ng Buu Diep, sacerdote vietnamita, nacido el 1 de enero de 1897 en Tân Dúrc y asesinado por odio a la fe el 12 de marzo de 1946 en Tac Say.
Además, ha reconocido el milagro atribuido a la intercesión de María Troncatti, Hija de María Auxiliadora, beatificada el 4 de noviembre de 2012 en Macas (Ecuador), misionera en esa tierra durante 47 años; y de Pier Giorgio Frassati, un joven laico dominico italiano miembro de la Acción Católica, que será canonizado por el Papa, entre el 28 de julio al 3 de agosto, en el marco del Jubileo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna