Viernes, 15 de agosto de 2025

hay problemas actuales que tienen su origen en esa epoca

El Papa condena la indiferencia ante "la masacre inútil" en el centenario de la I Guerra Mundial

  En el escenario de Redipuglia, donde descansan los restos de más de 100.000 soldados muertos en la primera guerra mundial, Francisco ha expresado que "la guerra es una locura", en el centenario de la Primera Guerra Mundial.

   "La humanidad tiene necesidad de llorar, y esta es la hora del llanto", ha afirmado al lamentar que hoy también haya tantas guerras. Con tono solemne, el pontífice ha denunciado que tras el segundo fracaso de una guerra mundial, "se puede hablar de una tercera guerra combatida por partes, con crímenes, masacres y destrucciones".

   Así, ha exclamado que la primera página de los periódicos debería llevar el titular: "¿A mí qué  me importa?" al tiempo que ha recordado que esta actitud es justamente "lo contrario" de lo que Jesús pide en el Evangelio.

   En su homilía,  el pontífice ha denunciado que hoy se repite la guerra porque "hay intereses, estrategias geopolíticas, codicia de dinero y de poder" y ha afirmado que detrás también está la industria armamentística, "que parece ser tan importante".

   "Estos planificadores del terror, estos organizadores del desencuentro, así como los fabricantes de armas, llevan escrito en el corazón: ¿a mí qué me importa?", ha añadido.

   En el mayor monumento militar italiano dedicado a los soldados muertos en la primera guerra mundial, el Papa ha repetido en varias ocasiones la frase "a mí qué me importa" para clamar contra la indiferencia ante las guerras.

   Y entonces ha advertido: "Con ese "¿a mí qué me importa?", que llevan en el corazón los que especulan con la guerra, quizás ganan mucho, pero su corazón corrompido ha perdido la capacidad de llorar".

   Por otro lado, cuando ha recordado a las víctimas de la primera guerra mundial enterradas en el sagrario de Redipuglia, el Papa ha expresado que "sus vidas quedaron truncadas" y la  humanidad dijo: "¿a mí qué me importa?".

"LA GUERRA ES UNA LOCURA"

   Visiblemente conmocionado, tras describir "la belleza del paisaje" de la zona, en la que "hombres y mujeres trabajan para sacar adelante a sus familias, donde los niños juegan y los ancianos sueñan", el Papa ha afirmado que "la guerra es una locura" porque destruye "al ser humano" que es "lo más hermoso que Dios ha creado".

   Ante órdenes militares y autoridades civiles y religiosas, ha advertido de que la guerra lo "trastorna todo" incluso "la relación entre hermanos"  y que su programa de desarrollo "es la destrucción".

   Así, ha señalado que "la avaricia, la intolerancia o la ambición de poder" son motivos que alimentan el espíritu bélico y ha denunciado que la ideología es una justificación. Por eso, ha lamentado que "la guerra no se detiene ante nada ni ante nadie: ancianos, niños, madres, padres".

   Previamente durante la visita al cementerio austro-húngaro, el Papa ha pedido expresamente que no haya "excesivas manifestaciones de alegría" porque se trata de "una oración por los muertos y de la invocación a la paz". El pontífice ha querido marcar la visita al cementerio con el silencio y el recogimiento, ha rezado a solas durante un minuto y ha bendecido las tumbas del cementerio.

   El avión oficial del Papa ha aterrizado en torno a las 8:50 de esta mañana en el aeropuerto Ronchi dei Legionari, donde ha sido recibido por el arzobispo de Gorizia (Italia), Mons. Carlo Maria Roberto Redaelli, por el primer ministro italiano Matteo Renzi y otras autoridades civiles. Tras la misa el Papa ha entregado a las órdenes militares presentes y a los arzobispos castrenses, entre los que estaba el obispo español Juan del Río Martín, la lámpara de la luz de San Francisco que será encendida en las diócesis durante la celebración de la conmemoración de la primera guerra mundial.

   La lámpara proviene del Sagrado Convento de Asís y el aceite para encenderla, de la asociación que lucha contra la mafia en Italia, Libera, presidida por el sacerdote Luigi Ciotti.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo