Martes, 16 de septiembre de 2025
Dios es cimiento y cúspide de nuestra libertad, no su oponente, recordó
El Papa hace desde Santiago de Compostela un llamamiento urgente a la nueva evangelización de Europa
Ante una multitud que abarrotó la plaza del Obradoiro, y espacios urbanos adyacentes, en Santiago de Compostela, el Santo Padre, Benedicto XVI, presidió esta tarde la santa Misa, la primera de su segundo viaje pastoral a España.
Acompañado, como concelebrantes, del cardenal Secretario de Estado, y de todos los Cardenales, Arzobispos, y Obispos de España, celebró la Misa de Santiago Apóstol, patrono de España.
El Santo Padre hizo de su homilía una llamada urgente a la nueva evangelización del continente europeo.
El Papa inició su predicación con unas breves palabras en gallego, dando gracias a Dios por encontrarse en un lugar tan cargado de cultura, arte y significado espiritual.
Recordó con emoción particular a todos los peregrinos, “forjadores del genuino espíritu jacobeo sin los cuales no se entendería lo que aquí tiene lugar”.
El Papa subrayó también como nos toca hoy a nosotros, siguiendo el ejemplo de los apóstoles entre los que brilló Santiago, conocer al Señor cada día más y dar testimonio claro y valiente de su Evangelio, “que es el mayor tesoro que podemos ofrecer a nuestros contemporáneos”.
Benedicto XVI continuó haciendo un llamamiento especial a los jóvenes, pidiéndoles que reciban y acojan el mensaje de Jesucristo. “Os indica la vía para que renunciando al modo de pensar egoísta, de cortos alcances, como tantas veces os proponen, y asumiendo el de Jesús podáis realizaros plenamente”.
En la parte más importante de su intervención, el Santo Padre volvió la mirada a esta Europa que peregrinó a Compostela, para preguntarse ¿cuáles son sus necesidades, temores y esperanzas?, ¿y cuál es la aportación específica que la Iglesia puede hacer a esa Europa actual?. Para concluir que la aportación es tan sencilla como anunciar que “Dios existe, y es Él quien nos ha dado la vida”, y recordó las palabras de Santa Teresa de Jesús: “sólo Dios basta”.
Benedicto XVI afirmó que “es una tragedia que en Europa, y en siglo XIX se afirmase que Dios es antagonista del hombre y enemigo de su libertad”. Por el contrario, afirmó, “Dios es cimiento y cúspide de nuestra libertad, no su oponente”.
Con una bella metáfora recordó como los hombres no podemos vivir a oscuras sin ver la luz del sol, “¿y cómo es posible que se niegue a Dios, sol de las inteligencias el derecho de proponer esa luz que disipa toda tiniebla?.
Llamando a la nueva evangelización del viejo continente, afirmó: “Europa ha de abrirse a Dios, salir a su encuentro sin miedo, trabajar con su gracia por aquella dignidad del hombre que habían descubierto sus mejores tradiciones”
Benedicto XVI afirmó también que “no se puede dar culto a Dios, sin velar por el hombre su Hijo, y no se sirve al hombre sin preguntarse quién es su Padre”.
El Santo Padre subrayó que la Europa del desarrollo material y científico, “tiene que ser a vez la Europa abierta a la trascendencia y a la fraternidad con otros continentes”.
Condensando este pensamiento el Santo Padre concluyó: “velar por Dios, y velar por el hombre desde la comprensión de ambos se nos ofrece en Jesucristo”.
Fotografia de Getty images, tomada de www.daylife.com
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna