Miercoles, 14 de mayo de 2025
Los jóvenes reciben al Santo Padre con una alegria desbordante entre gritos de
El Papa, llega al aeródromo de Cuatro Vientos, siendo recibido por más de un millón de peregrinos
El Papa Benedicto XVI ha entrado a las 20:50 horas en el aeródromo de Cuatro Vientos, donde presidirá la Vigilia de la oración a la que también acudirán SS.AA.RR Los Príncipes de Asturias, que le han recibido a la entrada, junto con otras autoridades, y entre gritos de "Viva el Papa" y "Benedicto, Benedicto". En su camino hasta el altar, ha saludado a algunos jóvenes y, una vez allí, ha sido vitoreado por la multitud.
Durante toda la jornada, cientos de miles de peregrinos llevan esperando este momento a pesar del sol y el calor, ya que se han alcanzado los 40 grados, por lo que ocho tanques de bomberos del Ayuntamiento de Madrid han recorrido Cuatro Vientos para refrescar a los asistentes. En los últimos minutos, el cielo se ha encapotado y las temperaturas han descendido algunos grados.
Muchos de los peregrinos pasarán la noche en el recinto como Ester, de Madrid, que está viviendo su primera JMJ. La joven, que lleva en Cuatro Vientos desde las 16.30 horas, ha hecho alusión al "ambiente", que le está gustando "mucho, tanto por el color como por la gente de tantos lugares del mundo".
Los jóvenes también han destacado "la emoción de que todo el mundo esté unido por ver al Papa y compartir sus experiencias", según ha relatado a Europa Press, Alegra, una chica italiana que está en Madrid con un grupo de 100 muchachas.
El espacio de Cuatro Vientos, con una extensión de unos 48 campos de fútbol, está dividido en unas 50 parcelas separadas por viales verticales y horizontales en cada una de las cuales se calcula que de media se acomodarán unas 10.000 personas y en las que se han instalado hasta 50 torres de sonido y otras tantas pantallas.
El escenario está ubicado en la zona norte del aeródromo y tiene una extensión de 195 metros de largo, 38 de fondo y 22 de altura con capacidad para albergar 2.040 personas, según ha indicado el director de producción de Cuatro Vientos, Manuel Muñoz. También hay una zona de servicios en las zonas este y oeste con bares, baños, 17 capillas de adoración, servicios de acreditación por pérdida y puntos de información, así como ocho hospitales de campaña.
Comentarios
Por Curas y monjas 2011-08-29 22:39:00
Si claro que hay futuro para la politica negra, me preocupa esta juventud, sus luces son pocas el seguir la corriente de las sotanas, ese futuro tendrá el mismo color.
Por José Mª 2011-08-21 00:31:00
Alegría y fe todavía no se han perdido, la esperanza henchida, hay futuro.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna